Conducción

Sistema de detección de fatiga

La seguridad es cada vez más una prioridad para los compradores al momento de decidir si comprar un auto u otro. Es un factor decisivo. Por esta razón algunos fabricantes han comenzado a incluir toda clase de sistemas de seguridad tanto activos como pasivos en sus autos.

Entre estos sistemas de seguridad, están los que se enfocan en evitar accidentes causados por factores externos al automóvil que los integra, y también están los que tienen por objetivo mitigar las consecuencias de los errores que cometa el conductor del propio coche. Uno de esos sistemas es el de detección de fatiga.

¿Qué es el sistema de detección de fatiga?

El sistema de detección de fatiga es uno que permite alertar al conductor sobre su nivel de cansancio, algo que se hace evidente a través de ciertos signos que muestran las personas fatigadas y que son detectables a través de ciertos sensores. Así, el sistema se enfoca en evitar los peligros de conducir con cansancio, como puede ser una capacidad de reacción más lenta, falta de atención al camino, o, evidentemente, quedarse dormido.

Ponerse al volante en una situación así es de lo más riesgoso, y se compara con manejar bajo el influjo del alcohol o drogas. Manejar cansado es algo que pone en evidencia la falta de responsabilidad de algunas personas.

Funcionamiento

Como te mencionamos anteriormente, el funcionamiento del sistema de detección de fatiga consiste en averiguar si la persona que se encuentra al mando del coche cuenta con las condiciones mentales y físicas que se requieren para realizar de forma óptima esta actividad.

Para ello, en una computadora han sido programados ciertos resultados normales ante los parámetros numéricos obtenidos por sensores instalados en el coche, esto con la finalidad de medir el comportamiento del conductor en condiciones óptimas. Estos números miden el tiempo de reacción, el uso de direccionales e intermitentes, uniformidad de aceleraciones y frenada, movimientos del cuerpo y posición de las manos en el volante.

Basándose en todos esos parámetros, el sistema es capaz de determinar cuándo la forma de manejar del conductor se ha salido de los parámetros normales hacia la baja, es decir cuando su capacidad de reacción ha reducido, cuando ha evitado usar las direccionales e intermitentes o ya no pone las manos al volante. Con base en ello, el resultado arrojado indica fatiga del conductor y entonces emite una alerta para sugerirle tomar una pausa.

La alerta que el auto emite depende de cada fabricante, en algunos casos se trata de un indicador visual en el cuadro de instrumentos, en otros casos se trata de un sonido, y en otros más es una vibración del volante igual que las de tu celular para notificarte algo importante.

Cabe destacar que todo ello es solamente una advertencia, ya que en los sistemas actuales de detección de fatiga se puede seguir circulando sin problemas, haciendo caso omiso de la advertencia con el riesgo que esto conlleva.

Algunos sistemas más recientes y otros que todavía se encuentran en desarrollo hacen uso de cámaras para monitorear el estado del conductor. Estas cámaras están equipadas con un sistema de reconocimiento facial y detección de gestos de la cara, con lo cual se puede saber cuánto ha parpadeado el conductor en un periodo, sí ha bostezado o si ha desviado su mirada del frente del auto en repetidas ocasiones y por mucho tiempo.

Estos sistemas más modernos tienen una programación más orientada hacia la intervención y es por ello que incluso podrán reducir la velocidad u orillar el auto de forma autónoma.

Consejos

Como todos los sistemas de seguridad activos y pasivos habidos y por haber, es de suma importancia saber que son susceptibles de fallar, razón por la cual jamás debes confiar ciegamente en ellos y debes tener en mente que, en el cien por ciento de las ocasiones, cuando manejas, la responsabilidad es tuya como conductor y no del fabricante que hizo un sistema imperfecto.

Piensa en el sistema de detección de fatiga, y en cualquier otro sistema de seguridad para la asistencia a la conducción o de alerta de colisión, como una ayuda adicional que es mejor tener y no necesitar. Depender todo el tiempo de los sistemas de seguridad más actuales no es la mejor idea.

Asimismo, recuerda que tener este tipo de sistemas en un auto es una buena idea como algo adicional al equipamiento. Un plus que no es indispensable, y que no es indispensable debido a que un conductor responsable jamás debería conducir con fatiga o cansancio excesivo.

Fuente: automexico

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Qué es la alerta de colisión frontal
Conoce el Hypermiling
Significado de las luces del tablero

Deja un comentario