
Conforme pasan los años vemos más y más tecnologías en los autos, desde innovadores sistemas que hacen los motores más eficientes y poderosos hasta amenidades que hacen de cada viaje una grata experiencia.
En estas mejoras no puede quedar fuera el tema de la seguridad, que debería ser sin duda, la prioridad de cada fabricante, algunas cuyos nombres nos parecen conocidos, pero no siempre sabemos cuál es su finalidad o cómo trabajan.
A continuación, te explicamos algunas de las más populares para que las consideres en tu próxima compra de auto.
Advertencia de colisión frontal
La finalidad del sistema de colisión frontal es alertar al conductor para evitar o reducir la fuerza de un impacto con el auto de adelante.
En términos generales funciona a partir de cámaras y sensores ubicados en diversas partes del vehículo y al analizar nuestra velocidad y la distancia del vehículo de enfrente, advierte al conductor si hay riesgo de colisión inminente.
Se avisa mediante alertas sonoras o visuales, pero si no hay una reacción del conductor, en algunos autos se tensan los cinturones de seguridad o se activa el freno de emergencia para detener el auto y reducir la fuerza del impacto.
Frenado de emergencia automático
La función de este sistema es detener el auto en el momento en que se detecta un vehículo en el camino, aunque en algunos casos también se activa al detectar un peatón, ciclista o incluso un animal lo que reduce el riesgo de un accidente o la intensidad del mismo.
También trabaja mediante sensores y radares que identifican los obstáculos y dependiendo de la velocidad y distancia se notifica al conductor que hay riesgo de un impacto o el auto frena automáticamente. Generalmente se activa después de los 5 km/h para no comprometer las maniobras de estacionamiento.
Detección de punto ciego
Esta tecnología está pensada para evitar accidentes al facilitar el cambio de carril o la conducción en reversa donde muchas veces el mismo diseño del auto nos limita la visión de ciertos ángulos, llamados puntos ciegos.
Su funcionamiento se apoya en sensores y alertan al conductor si hay algún vehículo cerca al momento en que queremos movernos. Resulta muy útil en lugares estrechos como estacionamientos.
Advertencia de cambio de carril
A diferencia de la advertencia de punto ciego, este sistema se activa para evitar que el conductor se desvíe de manera involuntaria del carril, ya sea por distracción, cansancio o falta de pericia, lo que podría causar un accidente.
Para poder trabajar, necesita de una cámara orientada hacia adelante y cuando el vehículo pasa los 60 km/h el sensor analiza de inmediato el camino para detectar las líneas de los carriles. Al momento en que el auto se desvía, la línea cambia de color y el volante se mueve para corregir la posición del vehículo, además de enviar una alerta visual o sonora al conductor.
Cruise control adaptativo
Esta tecnología ayuda al conductor a mantener una velocidad y distancia segura con el vehículo de enfrente. El conductor elige la velocidad a la que desea conducir y el sistema se encargará de mantenerlo, pero adecuándose a los vehículos de enfrente y regresando a la velocidad indicada cuando no hay vehículos cerca.
Detector de fatiga
Este sistema está pensado para evitar accidentes por cansancio, por lo que mide el nivel de fatiga del conductor y lo alerta para que se detenga. Funciona a partir de sensores y sistemas de detección de señales que analizan nuestro comportamiento al volante. Si el detector de fatiga identifica que nos desviamos del camino, movemos el volante demasiado o se altera la forma en que pisamos el acelerador, se activa una alerta para que retomemos el control del vehículo.
Luces altas automáticas
Esta tecnología fue diseñada hace más de 30 años y sirve para evitar los deslumbramientos a otros conductores y ajustar la intensidad de los faros según la iluminación exterior. Funciona mediante una cámara en el parabrisas que escanea el camino y si detecta que es oscuro, activa las luces altas, pero si percibe otro vehículo en sentido contrario o más iluminación entonces se atenúan o apagan, según sea el caso.
Si bien todas estas tecnologías están pensadas para aumentar nuestra seguridad y reducir el riesgo de un accidente y facilitan la conducción, no debemos dejar el trabajo a estas funciones ya que al final es nuestra responsabilidad tener una conducta adecuada al volante, sin distracciones, cansancio y respetando siempre las señales de tránsito.
Fuente: automexico