Eléctrico

Diferencia entre una falla de marcha y una de batería

Puede ser confuso una falla entre la marcha y la batería, en este artículo te mostraremos sencillos pasos que puedes realizar para diferencia entre una falla de marcha y una de batería, inclusive sin tener herramienta y sin acudir con tu taller eléctrico de confianza.

Tipos de falla donde ambos componentes pueden ser el problema

Aunque las fallas de estos dos componentes pueden ser más, te mostramos los tipos donde ambos componentes dependiendo el problema pueden ser la causa de la falla, los tipos de falla son:

  1. Escuchar un ruido de un golpe seco (como un “clack” o un “toc toc” en una puerta).
  2. El giro de la marcha es muy lento.
  3. El motor no hace nada, no gira, no emite ningún ruido.

Pasos para diferenciar la falla

Ahora bien, ya que sabemos cuáles son las posibles fallas te recomendamos seguir los siguientes sencillos pasos donde no requieres herramienta.

Se escucha en la marcha un ruido como un “clack”

Cuando se escucha como un “clack” enciende la luz interior de tu auto y observa su intensidad. Si la luz interior tiene buena intensidad intenta encender el auto, si al momento de escuchar este ruido la intensidad de la luz disminuye notoriamente el problema es la batería. Esto no significa que tu batería o acumulador este dañado pues puede estar solo descargado. Si la intensidad de la luz interior se mantiene igual entonces el problema es la marcha.

La marcha está «pesada»

Cuando se escucha «pesada», lo que debes hacer es encender la luz interior de tu auto y observar su intensidad al momento de intentar el encendido del auto. Si la luz interior está muy tenue la batería está descargada o dañada, si la luz tiene buena intensidad y al dar marcha esta se escucha «pesada» el problema es la marcha. Esto último sucede por lo general con un motor caliente.

No se escucha nada

Cuando no hace nada, no emite ningún ruido y no hay ningún esfuerzo por girar el motor. Esto es un poco más complejo, intenta pasar corriente y realizar las pruebas anteriores, evita que los cables se toquen pues puedes provocar un corto.

Algunas otras indicaciones

Verifica que las terminales de la batería no tengan sarro o no estén flojas. Si las terminales están flojas aprietalas, si tienen sarro utiliza agua, bicarbonato para eliminar el sarro y, para terminar, usa un protector especial de terminales para evitar que suceda nuevamente.

Fuente: automotrizmaver

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Sobrecarga en el alternador
Optimiza la vida de tu batería
Problemas más complejos que un fusible defectuoso

Deja un comentario