Mantenimiento

Los motivos más comunes del olor a gasolina dentro del auto

Si cuando sube a su coche y lo arranca comienza a notar como en el interior huele a gasolina, lo natural es preguntarse cuáles son las razones de esta situación para arreglarla.

Lo normal es que el habitáculo del vehículo esté bien aislado del exterior y que el motor queme el combustible de tal modo que no haya olores. Por ello, es importante identificar el problema, ya que el olor a gasolina dentro de coche podría ser la consecuencia de una avería.

Si usted tiene este problema y está harto de que su coche huela a gasolina, le provoque mareos y haga sus viajes sumamente insoportables, está de suerte. Hoy conocerá los motivos por los que esto ocurre y cómo ponerles solución a partir de ahora.

Los motivos más comunes del olor a gasolina

Antes de que se pase por el taller para que un mecánico investigue el origen del problema, puede revisar algunos puntos. Estos son algunos de los elementos que pueden ser los responsables de desprenda olor a gasolina un auto en el interior:

  • Una filtración en el depósito de combustible: este suele ser el motivo principal, además de muy sencillo de identificar. Si hay una mancha de gasolina bajo el depósito de nuestro coche aparcado es una señal inequívoca.
  • Tubos de combustible: puede que una fuga en alguna zona desprotegida desprenda ese olor.
  • Rotura del filtro del habitáculo: este filtro se coloca para evitar precisamente que los vapores que provienen del depósito se metan en el interior y una fisura puede romper la barrera.
  • Tapón sin cerrar: si ha olvidado cerrar el tapón del coche, puede que empiece a oler por completo a gasolina.

Qué hacer cuando el coche huele a gasolina

Si tras la revisión no logramos detectar el problema, lo mejor será llevar a un taller el vehículo para que hagan una inspección más profunda. Podría ser que alguna pieza se haya roto o aflojado, como por ejemplo el filtro de la gasolina o el carburador.

De haber detectado nosotros alguno de los problemas anteriores, como una fisura en un manguito o el depósito, debemos llamar a una grúa para que traslade el vehículo, pues circular en tales condiciones podría terminar en un grave incidente.

Cómo evitarlo

Para evitar que el interior del vehículo huela a gasolina, la prevención es vital. Por ello hay que hacer revisiones regulares. De este modo se evitarán las averías más comunes y en caso de que surjan, las consecuencias serán menos graves al detectarlas antes.

Fuente: http://www.pruebaderuta.com

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Malos hábitos que estropean el embrague
Problemas de motor
Fallas del cuerpo de aceleración

Deja un comentario