Mantenimiento

Qué hacer si tu auto rebasa los 100,000 km

Para evitar que el auto comience a dar molestias una vez que ha llegado a los 100,000 kilómetros es muy importante la prevención, pues el cumplir con los servicios de mantenimiento programados desde que salió de la agencia, es muy importante para que a pesar de que el motor se haya convertido en un «veterano de guerra» siga funcionando como si todavía tuviera aroma a nuevo.

La importancia del mantenimiento radica en que con el paso del tiempo al auto le han sido reemplazadas piezas que se van desgastando con el uso habitual, por lo que, al llegar a los 100,000 kilómetros, tendrá piezas que ya fueron reemplazadas y cuya vida útil todavía se mantiene en plenitud.

Lubricantes

Los cambios de aceite siempre serán importantes, pero cuando el auto supera los 100,000 kilómetros es todavía más importante que mantengas el cambio de lubricante tal y como lo dice el manual del vehículo que aproximadamente es cada 10,000 ó 15,000 kilómetros. Puedes preguntar por el aceite que sea el adecuado para tu vehículo. También es importante que se cambien los filtros.

Cambiar el anticongelante también es una tarea importante. Estos cambios se hacen cada dos años o 40,000 kilómetros para que el motor siga funcionando sin calentarse demasiado.

Llantas

Cada detalle es fundamental cuando se trata de un auto que ha superado los 100,000 kilómetros incluso hasta las llantas, pues el traer neumáticos desgastados o con la presión baja, puede generar un gasto excesivo de combustible y un mayor esfuerzo del motor, lo que acelera el desgaste de sus piezas. Por ello vale la pena que estés muy pendiente de los neumáticos de tu vehículo y cuando sea necesario realizar la rotación o posterior reemplazo de los mismos.

convertidor catalítico

Controlar las emisiones de contaminantes también tiene su grado de importancia, ya que de eso dependerá el tipo de holograma al que puedas tener acceso durante la verificación y para ello es necesario que el convertidor catalítico esté funcionando adecuadamente. En estricta teoría, el convertidor catalítico está pensado para que dure toda la vida útil del auto, sin embargo, hay que revisarlo cada 100,000 kilómetros para asegurarnos de que está funcionado como se debe.

Transmisión

La transmisión también se debe revisar de manera constante. Se recomienda que realices la revisión cada 30,000 o 50,000 kilómetros y junto con ella se revisen el aceite y el filtro para que estemos seguros de que la transmisión funcionará adecuadamente.

Cuidado estético

El lavado de la carrocería y el cuidado de los interiores también es parte fundamental del mantenimiento, recuerda que en un automóvil, todo componente tiene una función más allá de la estética y eso incluye la pintura y la tapicería que si están en buenas condiciones evitará que surjan otros problemas como oxidación y desgaste en las piezas de la carrocería o la entrada de polvo a los mecanismos del asiento. Proteger el tablero y el volante de la luz solar también garantiza que sus componentes se mantengan funcionando de la mejor manera por mucho más tiempo. Es por ello que el cuidado estético también debemos considerarlo un punto importante en el mantenimiento de nuestro compañero de viajes.

Para que no se te junten los gastos de mantenimiento, procura programarlos de manera escalonada, a fin de que no tengas problemas para ir resolviendo poco a poco cada rubro. Prioriza los que consideres más urgentes y los más constantes, para después dar paso a los que puedan esperar un poco más sin que el auto tenga problemas. Recuerda la inversión que hiciste al momento de comprar tu vehículo, por lo que cuidarlo de forma adecuada permite que esa inversión sea útil por mucho más tiempo.

Fuente: automexico

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Elementos básicos que todo conductor debe saber
Las ruedas nuevas, ¿delante o detrás?
Síntomas que revelan posibles daños en la suspensión de tu auto

Deja un comentario