
¿Conducir con el tanque de gasolina casi vacío es una buena idea? ¡Rotundamente no! Esta práctica puede tener consecuencias negativas en el desempeño, la vida útil y la seguridad de tu vehículo. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo y conoce las consecuencias de conducir con el tanque casi vacío.
Obstrucción de filtro de combustible
Conducir con el tanque casi vacío puede aumentar la probabilidad de que entren sedimentos y suciedad en el combustible. Esto puede obstruir los filtros de combustible, lo que afecta el flujo del combustible hacia el motor y reduce su rendimiento, ¡además de aumentar el consumo de gasolina!

Falla de combustible
La falta de combustible en el tanque puede afectar la bomba de combustible, que está diseñada para funcionar en un entorno lleno de combustible. Si la bomba de combustible se queda sin gasolina, puede dañarse, lo que puede ser costoso de reparar.
Quedarse sin gasolina
Andar con el tanque casi vacío también aumenta el riesgo de quedarte sin gasolina en el camino, especialmente en áreas remotas donde no hay estaciones de servicio cercanas. Si tu vehículo se queda sin gasolina, puede ser difícil arrancarlo de nuevo y puede resultar en un remolque costoso y una reparación que también lo sea.
Perjudica el medio ambiente
La falta de combustible en el tanque puede aumentar las emisiones de gases contaminantes y reducir la eficiencia del combustible, contribuyendo así a la contaminación del aire.
En resumen, mantener el tanque de gasolina lleno o, al menos, con una reserva de combustible suficiente es fundamental para proteger tu vehículo y reducir su impacto ambiental. Si quieres ahorrar en costos de reparación, prolongar la vida útil de tu motor y reducir tu huella de carbono, asegúrate de no andar con el tanque casi vacío. Ahora que ya sabes las consecuencias de conducir con el tanque casi vacío, sigue nuestros consejos y Cuida tu automóvil y el planeta