
Existen varias condiciones que pueden favorecer que la computadora automotriz falle. Si deseas prevenir futuros problemas, quédate en la nota y conoce cómo se puede dañar la computadora del auto.
La ECU (Unidad de Control de Motor) o coloquialmente conocida como computadora es la pieza electrónica más importante de nuestro motor ya que es la encargada de regular las funciones como temperatura, inyección de gasolina, encendido, posición de válvulas, orden de la chispa de encendido, control de emisiones de gases y nivel de oxígeno en el escape
Causas del daño a la computadora del auto
Todo componente de un vehículo tiene una vida útil, esta se puede ver reducida si el auto es utilizado de forma incorrecta o si no recibe el mantenimiento requerido, por eso es muy importante estar atento y conocer las condiciones que pueden llevar a tener una falla. A continuación, te contaremos cómo se puede dañar la dañar la computadora del auto
Polvo en la ECU
Se pueden presentar fallas provocadas por exceso de polvo dentro de tarjetas electrónicas. El polvo combinado con humedad, puede empezar a formar oxido, el cual provoca deterioro de las pistas conductoras de la tarjeta.
Mala instalación en luces
Una de las principales causas son las instalaciones no originales mal hechas como en las luces LED o de Xenón. En estos casos se requiere un voltaje alto para poder funcionar, es por eso que siempre traen consigo los balastros que generan un voltaje de 23,000Votls. Para generar ese voltaje se utilizan unas bobinas inductoras la cual en sus terminales de entradas ocasionan una auto inductancia al activar el circuito del balastro.
Cuando algunas personas conectan el balastro directamente desde los cables de luces que vienen desde la BCM (El Módulo de control de carrocería) esto puede suministrar altos voltajes a distintos circuitos que componen el módulo de control. La forma más segura de conectar los balastros de este tipo de luces, es que los cables que vienen del módulo BCM activen a un relevador y el relevador active el balastro, para así en lugar de que el voltaje auto inducido vaya al módulo, este se vaya a tierra evitando así un daño en la electrónica del módulo.
Regulador del alternador dañado
Para los módulos que componen un auto puede ser muy perjudicial un voltaje mayo a los 14.5V y esto podría suceder por alguna falla en el regulador del alternador.
El alternador es el encargado de alimentar la batería y a los distintos módulos del auto mientras el motor este en marcha, pero cuando esta falla, puede generar voltajes mayores a 20V o incluso más, esto ocasiona que partes de la fuente de alimentación de los módulos de control se dañen.
Lo que puede facilitar que se dañe es la humedad o el paso del tiempo como todo en la vida, hay cosas que tienen que llegar a su fin y más si no existe un mantenimiento adecuado. Es por eso que es importante revisar de vez en cuando el alternador, si al medir el voltaje y observas que tiene valores mayores a 15.5 sería un indicio para preocuparse.
Colocar mal la batería
Es posible que cuando cambies de batería o hayas sacado la batería y vuelto a colocar en su lugar puedas cometer el error de colocarlo al revés, esto es fatal para cualquier módulo de control, en especial la computadora del motor. Si deseas identificar de forma 100% segura cual es el cable positivo y negativo, ayúdate con un multímetro.

Cables en mal estado
Revisar el cableado de tu coche de vez en cuando puede ayudarte igual a evitar posibles cortos, ya que si notas algún cable dañado puedes aislarlos para evitar futuros problemas.
Falla en sensores
Los sensores se alimentan de 5V que vienen directo desde el módulo de control electrónico. Así que cualquier sensor del auto puede causar un cortocircuito. Para reducir este riesgo es sano realizar una prueba general con el escáner automotriz, ya que este generara un informe del funcionamiento de todos los módulos de control electrónicos con el que cuenta tu auto.

Fuente: Explorer X431