
La batería suele durar entre tres y cinco años, pero es posible estirar bastante su rendimiento si se siguen estos 10 consejos para alargar la vida de la batería del auto.
1. Pisa el embrague al arrancar.
Aunque el coche esté en punto muerto, si no se pisa el embrague se obliga al motor de arranque a arrastrar algunos engranajes de la caja de cambios, de manera que se le somete a un sobre esfuerzo que repercute en el consumo de la energía de la batería.

2. No fuerces el motor de arranque.
Su nombre lo indica, el motor de arranque pone en marcha el motor y está diseñado para eso, pero no hay que forzarlo más de la cuenta. Aparte del desgaste que sufre, ocasiona un consumo de la batería innecesario. Si el coche no arranca a la primera, no hay que insistir con la llave sin descanso. Conviene parar y dejar respirar a la batería durante 20 segundos.
3. Evita los trayectos cortos.
El mayor consumo de batería se produce en el arranque, como es lógico, y hasta pasados unos minutos el alternador no empieza a recargarla. De este modo, si se abusa de los trayectos cortos (muy habituales en ciudad: ir y volver al cole, acercarse al centro comercial), la vida útil se acorta considerablemente.
4. Luces, radio, aire acondicionado… Todo apagado.
Cuantos menor sea el esfuerzo que tiene que hacer la batería, mejor, sobre todo cuando se acerca al final de su vida y ya está débil. Así pues, nada de arrancar con las luces encendidas, con la radio en marcha o con el aire acondicionado conectado.
5. Con el motor parado, nada encendido.
Los coches actuales lanzan el aviso al conductor cuando está con el motor parado y enciende la radio: “Por favor, desconecte el sistema de audio o la batería podría descargarse”. Y lo mismo sirve para las luces interiores… o exteriores: si se te olvidan encendidas, la batería se descargará.
6. Vigila las temperaturas extremas.
Es muy común que la batería se vacíe casi de improviso por culpa del frío extremo, pero las temperaturas muy altas también son perjudiciales. A ser posible, no dejes el coche expuesto durante varias horas a temperaturas inferiores a 5 ºC o superiores a 35 ºC.
7. Cuidado con instalar equipos eléctricos externos.
Si decides instalar un equipo de audio o unas luces externas que no venían de serie, asegúrate de hacerlo bien (o de que lo hagan bien). En caso de que las conexiones no estén bien aisladas, con el motor parado se producirán pequeñas descargas que agotarán la batería antes de tiempo. Y, según lo que instales, baraja la posibilidad de usar una batería de mayor potencia.
8. No dejes el coche parado demasiado tiempo.
Quienes utilizan el coche muy de vez en cuando, sobre todo cuando la batería ya tiene una larga vida, habrán comprobado que puede descargarse por completo. Para evitarlo, pon en marcha el coche al menos una vez al mes y recorre 30 o 40 kilómetros por carretera o autovía.
9. Desconecta la batería.
Una buena idea es desconectarla en el caso de que no vayas a utilizar tu vehículo durante un tiempo prolongado. Hacerlo es tan sencillo como extraer los bornes, primero el negativo (cable negro) y posteriormente el positivo.
10. Mantén limpios los bornes.
En coches que ya han cumplido unos cuantos años puede formarse una costra blanca en los bornes. Para eliminarla, usa un cepillo metálico, agua y bicarbonato; de lo contrario, tendrás que cambiar la batería antes de tiempo.
Fuente: motor.elpais.com
2 Comments
Buenas tardes. Agradecemos de antemano el aporte y el seguimiento a estos casos. Quedamos también a sus ordenes para cualquier duda o comentario que se tenga. Saludos.