
Queremos darles a conocer las herramientas que se utilizan para el diagnóstico automotriz, conocer su funcionamiento y para que se utiliza; para aquellas personas que están interesadas en iniciar un taller o tal vez modernizarlo.
El diagnóstico automotriz, abarca diferentes sistemas, todo puede ser susceptible de diagnóstico en el automóvil, vamos a mostrar en este artículo algunos muy importantes para el diagnóstico y reparación mecánica, que están presentes en la mayoría de talleres de mecánica automotriz como: scanner, osciloscopio, multímetro, compresímetro y banco de prueba de inyectores.
Escáner
El escáner es una herramienta de diagnóstico automotriz que le permite al usuario, interactuar con los diferentes procesadores o computadores que tiene el vehículo. Es una herramienta fundamental para el diagnóstico de fallas en los motores y ahora con la evolución de los sistemas tecnológicos, permite diagnosticar otros sistemas del vehículo, tales como la transmisión, frenos y seguridad pasiva (airbags).
El Escáner permite tener una interacción a través de una interface, para poder diagnosticar posibles fallas en el motor, obteniendo información importante de este como códigos de falla, lectura de tensiones y corrientes, lectura del funcionamiento de los sensores y actuadores, entre otros datos

Osciloscopio
El osciloscopio es un instrumento de medición electrónico que permite graficar las señales eléctricas y permite observar la variación de estas señales en el tiempo. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma.
Es un equipo indispensable para revisar las señales provenientes de los sensores, y desde la computadora, sobre todo en aquellas señales que no tienen un nivel constante de voltaje, sino que generan señales basadas en frecuencia que las hace imposibles de ver con un multímetro.
Multímetro
El multímetro es una herramienta de prueba y diagnóstico utilizada por diferentes técnicos. Existe una aplicación del multímetro exclusiva para el uso automotriz con parámetros específicos para poder trabajar con vehículos de inyección, ya que trabaja con alta impedancia (10 mega ohmios) que le permite realizar mediciones sin dañar la ECU.

Compresímetro
El compresímetro es una herramienta que se usa para medir la relación de compresión, en el volumen contenido en el cilindro, cuando el pistón se encuentra en el punto muerto inferior y el volumen cuando se encuentra en el punto muerto superior. El valor de esta relación condiciona el rendimiento del motor.
Medir la compresión dentro de un cilindro, es fundamental cuando se presentan síntomas de pérdida de potencia del motor, se debe realizar en todo los cilindros para diagnosticar: válvulas quemadas cilindros y pistones rayados válvulas o anillos rotos fugas por empaque de culata, etc.
Banco de prueba de inyectores
Un banco de pruebas es fundamental para verificar la calidad de trabajo que estos componentes tienen y la vida útil. Es imprescindible antes de realizar la Limpieza de Inyector Automotriz propiamente dicho. ¿Cómo funcionan? En primer lugar, el equipo funciona de la misma manera que el mismo vehículo por ende el sistema es similar ya que mediante este le entrega un líquido de comprobación con mucha presión a los inyectores.
Inmediatamente después, un generador de pulsos comienza a sacudir los inyectores con una frecuencia similar al rango con el que trabajan en el motor y el líquido que segregan se recoge en probetas previamente calibradas. Se puede realizar una comparación verificando la cantidad de líquido inyectado permitiéndose hasta un 10% de diferencia en volúmenes de las probetas. Luego de la comprobación, se procede con la Limpieza de Inyector Automotriz en caso de que sea necesaria, de acuerdo a los resultados obtenidos por el banco de pruebas.
Fuente: pruebaderuta