Datos Automotriz

El uso de los sentidos para detectar fallas en el auto

Hay síntomas que indican que algo no va bien y los sentidos pueden ser útiles a la hora de detectar fallas en el auto

Muchos mecánicos hacen uso de ellos en su labor diaria, acompañados obviamente de su experiencia, pero no es que sea un arte adivinatorio o que sea un detector humano de fallas, se trata de ayudarse con los sentidos y aplicar el PSC (puro sentido común).

Aquí te ayudaremos como detectar fallas en el auto con el uso de los sentidos

Tacto

Si algo no va bien en el auto será fácil percibirlo a través de vibraciones, la dirección más dura, la percepción nos ayudara a detectar la falla.

Vibraciones: se pueden producir por varios factores, en la carrocería, en la dirección o en alguno de los sistemas, se presenta por desajuste o por golpes recibidos.

Balanceos y falta de precisión en curva: Es posible que tus amortiguadores estén en mal estado. ¿Cómo comprobarlo? Con una sencilla prueba: Apóyate en la carrocería, sobre cada rueda y haz fuerza hacia abajo. Si al volver arriba rebota más de una vez, verifica el amortiguador.

Amortiguadores
Amortiguadores

Si quieres saber más a detalle de como detectar un amortiguador desgastado. Haz clic aquí

Oído

Los ruidos son quizá el mayor detonante en cuanto a fallas se refiere y es la causa más frecuente de visitas al taller, existen ruidos de diferentes características los más comunes son:

Golpeteo: se percibe en algunas circunstancias, o en algunos terrenos irregulares, en algunos casos obedece a desajuste en la suspensión, bujes cristalizados, rodamientos, en general daños en la suspensión o partes bajas del vehículo.

Chirrido: generalmente proviene de los frenos, la pasta de las balatas se desgasta y rozan los talones metálicos con el disco, también puede presentar polvo y suciedad entre las pastillas, con una limpieza de frenos se puede reducir el ruido. Se debe evitar cuando se calientan los frenos aplicar agua fría, esta operación puede alabear los discos.

Chillido: regularmente este ruido obedece a las bandas de accesorios, se puede presentar cuando ya está presentando desgaste, en la correa o el patín, también se deben revisar las poleas del hidráulico, la bomba de agua, el alternador o el compresor, también sucede cuando pasamos por un charco y salpicamos la banda.

Frenos, disco de frenos y balatas
Frenos

Vista

Es lo que observamos en el auto, como las manchas que deja cuando lo estacionamos, o manchas en algunas de las partes del motor. Puede que una mancha pequeña y puntual no signifique nada, pero siempre indica alguna fuga en algún sistema. Pero si aparecen constantemente observa:

  • Manchas de color negro: Posiblemente sea una junta en mal estado y la mancha será bastante grande.
  • Mancha de color azul claro, verde/amarillo o naranja: Eso es el refrigerante. Puede que el motor del auto haya sufrido un sobre calentamiento o que existe una fuga (en el radiador o en la bomba de agua).
  • Mancha de líquido aceitoso rojizo: La fuga pertenece al sistema de dirección asistida o la transmisión.
  • Mancha sin color ni olor: Si la mancha no presenta color ni olor y parece agua, lo más seguro es que lo sea y es resultado de la condensación que expulsa el aire acondicionado, en éste caso es completamente normal y no es indicio de falla.

Sistema de Enfriamiento, radiador, termostato
Sistema de Enfriamiento

Olfato

Olores raros en el auto, son evidentes también, muchas personas tienen este sentido muy desarrollado.

Olor a azufre: ¿A qué huele el azufre? A huevo podrido. Si tu auto huele así, tienes un problema con algún sistema de control de emisiones, como el catalizador. Hay que llevarlo al técnico para que lo revise.

Olor a cable quemado: ¡Cuidado! Puede tener que ver con el sistema eléctrico. Se recomienda no realizar intervenciones al cableado, ni realizar medidas de voltaje si no se tiene el conocimiento, el hecho de testear algunos sensores puede activar los Airbag.

Olor a aceite quemado: Puede ser alguna fuga de aceite, busca manchas cuando estés estacionado, también el aceite cuando ha llegado a su vida útil tiene un olor característico.

Olor a dulce quemado: Un olor dulce pero quemado, corresponde al refrigerante, revisar la junta tapa válvulas, los tapones del bloque del motor, mangueras del radiador y radiador, revisa el depósito de expansión debe estar siempre entre el nivel mínimo y máximo. Si se encuentra por debajo se debe inmovilizar el auto y llevarlo al taller para evitar daños por recalentamiento.

Lubricantes de motor
Lubricantes de motor

Gusto

Ni por broma intenten probar algo del auto, los líquidos que tiene el auto en todos sus sistemas son tóxicos. Fuera del gusto ahora ya sabes como ocupar los demás sentidos para detectar fallas en tu auto

Fuente: pruebaderuta

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Las mejores camionetas
Aplicaciones para todo conductor.
Significado de logos de estas marcas de autos

Deja un comentario