Datos Automotriz

Por qué se enciende el testigo de fallo de motor

Las causas que pueden provocar el encendido de la luz de “fallo de motor” (check engine) son muy diversas. Afortunadamente, no todas implican una avería de alto grado que imposibilite seguir circulando, de forma limitada, hasta llegar con el vehículo al taller más cercano. En ocasiones, el encendido del testigo de “fallo de motor” puede ser temporal. A veces basta con apagar el vehículo, extraer la llave y volver a arrancarlo. 

Causas más comunes del testigo fallo de motor

Avería interna del motor.

Te darás cuenta por el ruido interno, también por el aumento del consumo de aceite y/o combustible, la expulsión de humo negro o azulado, además de la pérdida de potencia y por ultimo, sobrecalentamiento. Se consideran posibles síntomas de una falla importante en el motor.

Avería del turbo.

Los motivos más comunes son un fallo en la válvula de descarga, una holgura en el eje del turbo, falta de lubricación, también por una avería en el intercooler o una fisura en las mangueras de refrigeración. El consejo de mantenimiento más importante para cuidar la salud del turbo consiste en emplear aceite y filtros de alta calidad.

Bomba de inyección o inyectores en mal estado.

Los síntomas que pueden percibirse son: tironeo del vehículo, ruido del motor anómalo, arranque con dificultad, pérdida de potencia, presencia de humo azulado, etc. Para no poner en riesgo la bomba y el sistema de inyección, se recomienda seguir los consejos de mantenimiento, haciendo cambio del filtro de combustible.

Sensor de árbol de levas y cigüeñal averiados.

Desgaste de apoyos y rodamientos y la consiguiente aparición de holguras. Esto puede ocasionar “traqueteos” y “chirridos”.

Sensor de oxígeno defectuoso.

Este problema provoca un ralentí inestable, pérdida de potencia y/o aumento del consumo de combustible. Para prevenir esta situación, es recomendable sustituir el componente cada 30.000 km y revisar el funcionamiento del sistema de escape en todos los mantenimientos.

Catalizador averiado.

Su avería puede provocar pérdida de potencia, ruidos anómalos, vibraciones.

Bujías y cables defectuosos.

Dificultades en el arranque, pérdida de potencia, ralentí inestable, sonido anómalo del motor, etc. Esta fatal situación suele deberse a una fuga de aceite que hace que la carbonilla se adhiera a la superficie de la bujía. Para evitar problemas de esta clase, es fundamental mantener las bujías en buen estado, libres de residuos e impurezas.

Bujías de precalentamiento averiadas.

En los motores diésel, si estos componentes no funcionan adecuadamente, el vehículo puede arrancar mal y mostrar el testigo de “fallo de motor”.

Caudalímetro averiado.

Cuando el caudalímetro no funciona correctamente, la lectura de la masa de aire no se realiza de la forma adecuada. Al mismo tiempo que se percibe una pérdida de potencia, un mayor consumo, más emisiones y un funcionamiento anómalo del motor y del turbo. Es imprescindible conservarlo limpio y mantener el filtro del aire en correcto estado.

Válvula EGR defectuosa. 

Para garantizar un correcto mantenimiento de esta válvula se recomienda mantener limpio y cuidado el sistema de inyección. 

Fuente: blog.reparacion-vehiculos

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
¿Qué es un sensor del cigüeñal?
Cómo elegir un auto económico
Los autos de hace más de 100 años
5 Comments

Deja un comentario