Sin categoría

Tipos de piel para la tapicería del auto

Aunque el diseño exterior de un vehículo sea excepcional, la cabina tiene el potencial de alentar o frustrar una decisión de compra. En la mayoría de las situaciones, conductor y acompañantes desean un interior cómodo que garantice un viaje tranquilo, confortable y sereno. Dentro de esta valoración del habitáculo, un aspecto que tiene gran importancia es la tapicería.

Los materiales usados para forrar los asientos y otras superficies son símbolos inequívocos del estatus y la categoría del vehículo. De esta manera, la tela se asocia con autos más accesibles y económicos, mientras que la piel está invariablemente ligada a los coches de lujo y del segmento premium.

La piel lleva más de un siglo dentro de la industria automotriz, ya que incluso los vehículos antiguos como los carruajes incorporaban cojines fabricados en este material. Sin embargo, los fabricantes utilizan diferentes tipos de piel en el tapizado de las cabinas, por lo que conviene saber cuáles son sus características antes de decantarnos por alguna de las alternativas.

Piel estándar

Estos son los diferentes tipos de piel para la tapicería del auto
Fuente: automexico

Entre los diferentes tipos de piel usados para tapizar coches se encuentra la piel estándar, también conocida en algunos lados como cuero animal. Dicho material se obtiene del ganado vacuno, pero se somete a un proceso de limpieza en el que se eliminan sus principales defectos naturales. El objetivo de esta etapa es erradicar las irregularidades para generar una superficie más agradable al tacto, pero que también luzca más refinada y elegante.

Los asientos de piel estándar son frecuentes en la industria, especialmente, en autos de clase premium. Aunque no resulta tan costosa si se compara con la piel Nappa, cumple con su objetivo al darle a los asientos un acabado sofisticado, sin dejar de mencionar que conserva un aroma único que evoca fuertemente a su origen natural.

Piel sintética

Cómo limpiar asientos de piel? Dale vida con estos útiles tips
Fuente: automexico

Otro de los tipos de piel más populares en el mercado automotriz es el de composición sintética. En el léxico cotidiano, muchas personas se refieren a este material como imitación de piel. Incluso, tiene una fuerte presencia en otras industrias como la textil y la fabricación de muebles.

En el caso del sector automotriz, la piel sintética es empleada con la intención de darle un aspecto premium a las cabinas de los autos, pero sin que ello represente un incremento notable de costos. Precisamente, esta es su principal virtud, ya que visualmente aporta bastante para generar una impresión de lujo y sofisticación. De esta manera, figura como una opción económica, accesible y atractiva. También vale la pena decir que no se obtiene de ningún animal, algo que le ha valido elogios por parte de las organizaciones ambientalistas.

Lamentablemente, no todo es perfecto con la piel sintética. En una comparación directa con la piel estándar o Nappa, las diferencias saltan a la luz. Estas se hacen más evidentes en las pruebas de contacto, ya que se sienten más plásticas y menos naturales, sumado a que incluso no tienen ese aroma característico de la piel. Por otro lado, será necesario un control del clima adecuado en cabina porque los asientos forrados en este material se vuelven pegajosos con el calor.

Piel Nappa

Cómo llega el cuero a los asientos de tu automóvil?
Fuente: noticias.autocosmos

La piel Nappa es una de las opciones superiores si queremos máximo lujo, durabilidad y confort. Su nombre proviene, precisamente, del lugar donde inició su fabricación, un proceso que tuvo lugar en la ciudad de Napa, California. Actualmente, el concepto hace referencia a la piel lisa que se somete a un proceso de curtido en cromo, sin necesidad de que provenga de algún animal en específico. Es decir, la piel se puede obtener de cordero, cabra u oveja.

La piel Nappa se ubica en la cima de la tabla, tanto en términos de calidad como de precio, debido a los numerosos beneficios que ofrece al usuario. Por ejemplo, es mucho más resistente que las dos anteriores, tanto a arañazos como al deterioro por el paso del tiempo. Pero esta virtud no está peleada con las sensaciones generadas al contacto, ya que es un material extremadamente suave que transmite su carácter refinado.

En el caso de la piel Nappa, encontramos variantes que también destacan por tener características propias. Por ejemplo, la anilina se distingue por una superficie de poros abiertos, además de que solo se le puede pintar con colorantes especiales. Asimismo, existe la piel Nappa ligeramente pigmentada, la cual se tiñe con colorantes solubles con pigmento para que tenga una apariencia armoniosa y uniforme.

El resultado es diferente a la piel totalmente pigmentada, cuando el color se fija a la superficie. Aunque esta variante resulta más fácil para la limpieza, resulta menos fresca y confortable porque merma la transpiración. Finalmente, la piel Nappa pulida se aprecia más lisa debido a que se aplica de manera meticulosa una capa de color. Se trata de un arma de doble filo, ya que se obtiene un aspecto más uniforme, pero también se pierde una referencia clave sobre su procedencia animal.

Fuente: automexico

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Factores que dañan los rodamientos
Consejos para no dormirse al volante
10 tips para mantener tu auto como nuevo

Deja un comentario