Conducción

Pautas esenciales para tener cuenta al adquirir experiencia en la conducción

Para ayudar a los conductores novatos a elegir el modelo de coche que los trasladará de un lado a otro durante los primeros meses de su andadura frente al volante, vamos a fijarnos en 10 pautas esenciales que hay que tener muy en cuenta para que adquirir experiencia en la conducción con un vehículo propio sea productivo, rápido y el mejor posible.

Debido a que, en la mayoría de los casos, los nuevos conductores son jóvenes y, por tanto, con limitaciones económicas, el factor dinero estará muy presente a la hora de escoger un vehículo. Lo que pretendemos con esta nota es que esa circunstancia no altere la seguridad del conductor y exista un equilibrio entre presupuesto y seguridad del coche.

Hemos seleccionado los 5 coches que nos parecen más adecuados para alguien que se inicia en la conducción, pero antes, responderemos a las preguntas típicas que un conductor principiante se hará a la hora de comprar un coche:

¿Utilitario o compacto?

En este caso, el tamaño importa. No vamos a poner entre las opciones seleccionables otros tipos de carrocerías o segmentos, como pueden ser las berlinas, familiares o monovolúmenes. La razón es sencilla: la funcionalidad y el uso que se le va a dar al coche no concuerda con las finalidades de estos otros vehículos.

A la hora de realizar la maniobra de aparcamiento, el conductor novato agradecerá que la longitud de su coche no sea demasiada. De hecho, será más gratificante cuantos menos centímetros separen el frontal de la zaga, ya sea por el hueco que haya para estacionar –cuanto más pequeño sea el coche, más posibilidades hay de aparcarlo en la calle- o por la agilidad y confianza que le produce un vehículo pequeño al propio conductor para aparcarlo. No obstante, al final es cuestión de adaptarte al coche, aunque es obvio que a menor tamaño, mayor facilidad de estacionamiento. Y esto te lo ofrece mejor un utilitario.

Por contra, a la hora de viajar, se busca la comodidad y el espacio que ofrece un modelo compacto, mejor equipado generalmente que un coche más pequeño.

¿Nuevo o de segunda mano?

Naturalmente, esto dependerá del contexto económico del conductor. A todos nos gusta estrenar. Ahora bien, el mercado actual de vehículos de ocasión es muy bueno. Puedes comprar un coche de segunda mano con poquísimos kilómetros –e incluso, de kilómetro cero- con una diferencia salvaje con respecto al precio oficial.

Teniendo en cuenta que lo que queremos es aprender -o mejorar- la técnica de conducir, es bastante aconsejable que se haga con un coche de segunda mano. Mientras aprendemos, es frecuente dañarlo con raspones o abolladuras en la carrocería y… duele un poco menos si nos ha salido más barato.

¿Diésel, gasolina, híbrido o eléctrico?

Elegir el carburante que moverá a tu vehículo es tan importante como relativo. Importante porque es un factor que te llevará a gastar o ahorrar más dinero. Relativo, porque, según la persona y el uso diario que dé al coche, le convendrá un combustible u otro.

Si se van a recorrer bastantes kilómetros y se va a usar mucho el coche, la mejor opción es un diésel. Descartamos los eléctricos, por la limitada autonomía; los de gasolina, por un mayor consumo en distancias largas; y los híbridos, porque en carretera durante trayectos largos van a tener un consumo elevado. En la opción de gasóleo deberíamos tener en cuenta que, en caso de avería, las reparaciones, las piezas y la mano de obra elevarán más el importe de la factura. La avería del diésel suele ser la más cara.

Por el contrario, el modelo híbrido sería una gran opción, por su bajo consumo, para un uso en ciudad, aunque su precio en el mercado será, a igualdad de características, mayor que el de un diésel.

Las prestaciones y la suavidad de los propulsores de gasolina son buenas para un principiante, pero no idóneas. El par motor que ofrece el motor diésel es mucho más adecuado para un principiante, ya que, por ejemplo, en cuarta marcha y sin acelerar, el motor entrega un movimiento mayor y más suave. No obstante, de forma general, una gasolina será más ligero que un diésel, híbrido o eléctrico equivalente. La gasolina sería una buena opción para realizar trayectos cortos o en contextos urbanos. Además, el precio en el mercado de ocasión y el del seguro se sitúan entre los más bajos de las diferentes opciones. Además, un coche de gasolina es más propenso a calarse que un diésel (algo sufrido de forma común por un principiante).

¿Manual o automático?

Aquí hay una gran disyuntiva que se resolverá según la preferencia de cada uno. Por un lado, comenzar con un coche de transmisión manual permite al conductor manejar el cambio que más dificultades presenta en su aprendizaje. Si los primeros pasos se van a dar en un entorno sin demasiadas dificultades en el tráfico y su densidad, lo mejor en comenzar con marchas manuales. De este modo, lo más difícil del aprendizaje nos lo quitaremos antes -la adaptación y memorización de las velocidades, el conocimiento para cambiar de marcha en las revoluciones ideales o, incluso, el tacto del embrague- y, como montar en bicicleta, no se olvidará jamás. Además, contamos con la experiencia de la autoescuela, ya que por reglamento están obligadas a que todos sus vehículos cuenten con caja de cambios manual. Sería bueno terminar de perfeccionar esa técnica y luego dar el paso a la transmisión automática, más fácil de manejar.

Por otro lado, no debemos olvidarnos de la seguridad y del futuro de los automáticos. En un contexto urbano con masificación en el tráfico, para un conductor novato es necesario prestar atención al exterior antes que al interior del vehículo. Es decir, es aconsejable que a la inexperiencia se le resten complicaciones y eso se soluciona con un cambio automático. Si a ello le sumamos que en un futuro todos los coches serán automáticos, tendremos un conocimiento ya adquirido.

CONSEJO:  Lo esencial sería saber manejar ambos tipos de transmisión y, para eso, es mejor comenzar por un manual.

¿Motor con mucha o con poca potencia?

La necesidad de más o menos potencia dependerá de si realizamos trayectos que van a exigir más o menos al motor. Si vamos a frecuentar puertos o carreteras de montaña, recorridos en autovías o pistas rápidas, se requerirá algo más de potencia que si tan sólo nos vamos a mover por ciudad. En cualquier caso, es aconsejable que el motor no exceda los 120 CV. Esto es más que suficiente para cualquier tipo de desplazamiento y terreno y su consumo no será disparatado. Si la mayor parte de la conducción se va a realizar en entornos urbanos, bastará con que el coche tenga unos 80 o 90 CV.

¿Versión básica o con mucha tecnología?

Lo mejor para un conductor principiante es elegir un coche sin muchas nuevas tecnologías de conectividad con el propio dispositivo móvil e infoentretenimiento. O, al menos, con pocas de ellas. Cuanta menos posibilidad de despistes, mejor.

¿Muy ergonómico o muy cómodo?

En primer lugar, hay que dejar claro que ambos conceptos son compatibles. Sin embargo, si ha de imperar uno sobre otro, que sea la ergonomía. Es muy importante que todos los mandos estén adaptados al conductor y a su posición para que la conducción sea más segura y efectiva.

¿Con muchos asistentes a la conducción?

Vivimos en una época en que todos los nuevos lanzamientos están dotados de un gran número de asistentes a la conducción que realizan una función semiautónoma. El conductor novato debe huir de esto para aprender a conducir de la forma más “virgen” posible. Esto no significa que deba hacerlo de forma insegura. Es esencial que el vehículo esté equipado con unas mínimas herramientas de seguridad. El sistema ABS, el control de estabilidad (ESP) y los airbags en el habitáculo son elementos básicos de seguridad.

¿La estética es importante?

Entramos en un terreno que no es imprescindible, pero que ayuda a que el conductor tenga más confianza, se sienta más relajado y disfrute mucho más de la conducción. Esto puede motivarle a aprender más rápido a conducir. Es mejor que el coche se adapte al conductor, antes que el conductor al coche. El diseño exterior es algo fundamental cuando se habla de lo relacionado con la industria automotriz y todas las marcas pretenden tener el diseño más atractivo y los mejores acabados, al fin y al cabo el ojo es a lo que primero que hay que conquistar.

¿Cómo valoro el precio de compra y el de mantenimiento?

Lo ideal es elegir un coche asequible sin olvidar la calidad y la seguridad. No hay que olvidar que, una vez hecha la compra, le siguen una serie de gastos y mantenimientos. Un último consejo es informarnos de cómo está el servicio postventa de los modelos a los que hemos echado el ojo o cuántas piezas del modelo elegido vamos a poder encontrar en los desguaces para un mayor ahorro.

Es común que un conductor principiante herede un vehículo antiguo, el que deja el padre al comprarse uno nuevo o el del abuelo que ya no lo usa. Es la opción más económica, aunque tiene algunas carencias en cuanto a la seguridad. Mucha atención en esos casos, porque se suele pensar que un conductor novato va a hacer sufrir al coche con sus lógicos errores de principiante y que, por eso, un coche viejo es una buena elección. Sin embargo, precisamente un conductor novato, porque es más proclive a cometer errores que pueden provocar un accidente, debería contar con muchos elementos de seguridad activa y pasiva que los modelos más antiguos no tienen.

Fuente: autocasion

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
7 consejos para combatir el estrés al conducir
¿Circular con la reserva daña nuestro auto?
Consejos para mantener tu auto en buen estado

Deja un comentario