
Actualmente en muchas ciudades se ha sugerido la desinfección por ozono como un método eficiente para higienizar vehículos. Este método se realiza con máquinas que funcionan dispersando un compuesto químico, el cual convierte en Ozono las moléculas de oxígeno que se encuentran en el aire a través de una reacción química.
Este método de higienización se practica especialmente en unidades de transporte público, ya que alcanza la desinfección hasta en los espacios más reducidos y en todas las superficies, tomando en cuenta que estos vehículos son de tamaños considerables y cuentan con varios “rincones”.
En la actualidad aún no existe alguna tecnología o método que garantice una eliminación del 100% del virus del COVID-19, es importante considerar que, aunque la desinfección con Ozono es un método práctico, no es recomendable usarlo en presencia de seres vivos, ya que al convertir el oxígeno también promueve su escasez en espacios reducidos o sin ventilación.
Hay métodos simples y eficaces que se usan en esta emergencia sanitaria como el uso de jabón y agua, así como la periodicidad de limpieza en unidades de transporte dependiendo de la cantidad de usuarios que hay al día en un área específica.
En conclusión, debemos ser conscientes de los riesgos que existen y no usar algunos métodos que pongan en riesgo nuestra salud o que sólo puedan ser usados por expertos, lo importante es informarnos y seguir siempre las medidas sanitarias correspondientes.
Fuente: roshfrans