
En la actualidad existen diferentes tipos de motores, cada marca y modelo muestra su desarrollo, las marcas realizan alianzas y muestran nuevas motorizaciones, lo que hace más complicado elegir un auto entre tantas opciones.
No existe un motor perfecto, pero si hay diferente cilindraje, potencia y torque que se pueden acercar a lo que buscamos. Te daremos unos puntos específicos a tener en cuenta a la hora de seleccionar el motor.
1. El combustible
Es lo primero que debemos evaluar, elegir si vamos a comprar un auto gasolina o diésel.
- Gasolina: Es un motor de mecánica más sencilla, son fiables, el mantenimiento es más económico respecto al diésel, produce un menor nivel de ruido y vibraciones, la desventaja está en el uso en carretera y vías rápidas donde tendremos consumos altos y esto se verá reflejado en nuestro bolsillo, son autos pensados para un uso 50/50 entre ciudad y carretera.
- Diésel: El consumo de combustible es menor respecto al de gasolina, lo que se verá reflejado en dinero, en su mecánica no es el más elegante, aunque ha mejorado en sus diseños, está pensado más para los vehículos de trabajo pesado, también en autos que transitan mucho tiempo en vías rápidas y carreteras, asimismo el crecimiento de la sobrealimentación en estos autos mejora las prestaciones del motor a bajas revoluciones, mejorando la respuesta.
Seleccionar cuál de estas opciones es la más favorable está en el uso que le vamos a dar, si es en un auto de ciudad o para largos viajes, así también podemos pensar en el cilindraje y la potencia, si lo que buscamos es consumo de combustible, por regla general en los autos más voluminosos y pesados será recomendable el diésel debido a la ventaja en consumo de combustible.
2. Potencia
Si lo que busca el usuario es potencia, cuanto mayor sea la misma, mejor será la respuesta del auto en cualquier tipo de situación, un auto de mayor potencia llevará a un aumento en el precio y no sólo a la hora de comprarlo sino también en su mantenimiento.
Incluso la aplicación de motores sobrealimentados que aumentan la potencia del motor sin afectar por esto el consumo de combustible, también autos de menor cilindraje que otorgan mayor potencia y torque, gracias a un control variable en la apertura y cierre de válvulas.
3. Motor atmosférico o sobrealimentado
Es creciente la demanda de motores sobrealimentados y variaciones en los motores atmosféricos que entregan mayor potencia y torque.
El motor atmosférico es mucho más sencillo y requiere del mantenimiento normal, presenta avances tecnológicos en el control de las válvulas y mejoras en los pistones, forma de inyección que mejora tanto la potencia y el torque, con menores consumos de combustible, relaciones de compresión ideales para generar menor cantidad de emisiones contaminantes.
En cuanto a los motores sobrealimentados han trabajado en su geometría variable, pueden entregar mayor potencia y torque en menores revoluciones del motor, un vehículo sobrealimentado debe tener especial cuidado en el tema de lubricación, para mayor cuidado del turbo, es mucho más eficiente y con su geometría variable logra optimizar el desempeño sin generar aumentos sustanciales en el consumo de combustible, lo que no implica que este sea inferior.
4. Cilindraje
Antes se tenía la creencia que a mayor cilindraje mayor era la eficiencia y la potencia, pero este significaba un consumo de combustible mayor, la tendencia actual es la del downsizing, que ha logrado potencias importantes y motores de gran desempeño, motores más pequeños con el mismo cilindraje obtienen un 35% teórico más de potencia eso a cambio de menores consumos.
Y cada vez será más posible encontrar vehículos sobrealimentados de bajo cilindraje ya que son más eficientes y menos contaminantes.
5. Cantidad de cilindros
La cantidad de cilindros también se asocia a las vibraciones y ruidos que tendría el propulsor, en cuanto más cilindros su comportamiento será mejor ya que sus movimientos son más progresivos, aunque un mayor número de cilindros genera un mayor consumo de combustibles, así es como los motores de tres cilindros ganaron terreno y con el tiempo se han corregido sus inconvenientes, ya hasta la marca Fiat se ha atrevido a mostrar motores bicilíndricos, aconsejables para uso de ciudad.
6. Disposición de los cilindros
- En línea: es el más empleado en la actualidad, ocupan menos espacio.
- En V: es habitual en los motores con varios cilindros, mejora la inercia que generan las piezas en movimiento, compensando y equilibrando el motor, lo que da un funcionamiento más suave.
- Opuestos o Bóxer: su uso no es tan común entre los fabricantes ya que utiliza mayor espacio, se le ve más en autos deportivos o vehículos grandes, algunas marcas como Subaru o Porsche se inclinan por ellos ya que mejoran el centro de gravedad.
7. Cantidad de válvulas
Un motor cuenta como mínimo con dos válvulas por cilindro una de admisión y una de escape, también existen motorizaciones multiválvulas donde hay dos válvulas de admisión y dos de escape. Estos motores mejoran el ingreso de aire al motor con respecto a los que tienen menos válvulas.
O algo aún mejor, sistemas multiválvulas que controlan el alzado de las válvulas y hasta el retraso o avance en el eje de estas permitiendo controlar el ingreso de aire/combustible al motor generando un mejor performance y consumo de combustible.
Fuente: pruebaderuta