
El tiempo de reacción al volante es aquel que transcurre entre una situación inicial determinada y la acción llevada a cabo por el conductor para combatirla, remediarla o ajustarse a ella. Esta velocidad de reacción o tiempo de respuesta se ve influida por un sinfín de factores de los que hablaremos a continuación.
Factores que influyen en el tiempo de reacción
Con el objetivo de sensibilizar a los conductores y mejorar la seguridad vial, hemos realizado una lista con los factores más influyentes que pueden modificar la rapidez de reacción de un conductor:
Consumo de café
Estudios recientes han demostrado que el consumo de café reduce el tiempo de reacción de los conductores al volante. Es decir, lo mejora y consigue que los incidentes de tráfico sean menores dado que contribuye a combatir la somnolencia o la sensación de fatiga. Concretamente, el estudio concluye que el consumo de café reduce un 7.7 % la velocidad de reacción a la hora de tomar decisiones y en un 25.9% la sensación de somnolencia.
Descanso
Cada 3 horas de conducción resulta fundamental descansar 15 a 25 minutos. De esta forma, mejorará nuestro tiempo de reacción y los reflejos ante cualquier situación de emergencia.
Temperaturas altas
Cuando llega el verano y el calor también llega la fatiga y el cansancio permanente. Además, nuestras ganas de descansar cuando salimos del trabajo se incrementan y nuestras ansias por llegar a casa aumentan. Ante estas situaciones, disminuye nuestra atención al volante y crecen los despistes.
Ocupantes del vehículo
Hacen compañía al conductor, pero también son una distracción. De hecho, cuanto mayor es el número de pasajeros, mayor será la probabilidad de tener un accidente siendo los niños y las mascotas los que más nos perjudican en este sentido. Por eso, preparar bien el viaje y evitar las discusiones acaloradas en el vehículo será crucial para que nuestro viaje termine correctamente.
Preocupaciones personales
Muchos conductores utilizan el tiempo de conducción para pensar en sus problemas personales o focalizar su estrés. Eso deriva en distracciones frecuentes que afectan al 56% de los conductores y que, obviamente, influyen negativamente en el tiempo de reacción.
Utilización de dispositivos
La utilización del smartphone o del GPS mientras se conduce ya se ha llevado unas cuantas vidas por delante. Es evidente que mientras manipulamos un dispositivo electrónico estamos prestando menos atención a la conducción por lo que el tiempo de respuesta ante una situación imprevista es mayor. En general, cualquier cosa que nos haga apartar la vista de la carretera repercutirá negativamente en nuestra velocidad de reacción.
Alcohol y drogas
Es el factor más evidente de todos. El consumo de alcohol y drogas afecta directamente a nuestro cerebro y a nuestro cuerpo. Por eso, los reflejos disminuyen en estas situaciones y la rapidez de reacción se ve afectada.
Otros factores como la edad avanzada, el cansancio, circular a una velocidad excesiva, una señalización incorrecta o el desconocimiento de la ruta también afectan negativamente a nuestro tiempo de reacción. Toda precaución es poca a la hora de conducir. Por eso es importante tener todos estos factores en cuenta e intentar no verse afectado por ellos para que nuestro tiempo de reacción se mantenga intacto y podamos reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto en la carretera.
Fuente: pruebaderuta
Buenas tardes. Verificar el cuerpo de aceleración si esta descalibrado o sucio y verificar si los sensores de oxigeno y…
Buen día Tengo una GMC Terrain 2012 2.4 después de recorrer 10 km se enciende el check, se reduce la…
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.