
Conducir un automóvil podría comenzar siendo una tarea compleja, pero al final se vuelve una actividad que realizamos de forma mecánica. Si nos detenemos a pensar un momento tenemos que plantearnos si los cambios de marcha los hacemos de la forma correcta. Hoy te diremos cómo y cuándo cambiar de marcha.
Al arrancar, se sugiere no pisar el acelerador, a menos que sea necesario, como cuando se está arrancando en una cuesta. La primera marcha debe tener una duración de unos 2 o 3 segundos después de arrancar, tras ese lapso de tiempo, debes pasar a la segunda. Ya en segunda, los cambios vendrán dados por lo que nos permita el tráfico y las vías
¿Cómo saber cuándo cambiar de marcha?
Cuando estamos comenzando a manejar solemos enfocarnos en la coordinación entre pedales y palanca. Aunque, es un factor importante, lo que nos ayudara a saber cuándo hacer los cambios, serán las revoluciones. Si deseamos tener una conducción eficiente es importante mantener las revoluciones al mínimo, prolongando la vida útil del motor y la caja de cambios. Siendo así, el mejor momento para hacer un cambio de marcha en autos de gasolina (tras meter segunda) es: Cuando alcancen entre 2.000 y 2.500 RPM.
A continuación, te mostramos la relación entre las RPM y los Km/h según cada marcha. En caja de cambios de 5 velocidades.

Aunque puede verse complicado, una vez aprendido será fácil seguir conduciendo de manera respetuosa con el acelerador y responsable con la entrega del motor.
Fuente: autoescolapallars