
El «ALTO» es una señal de detención obligatoria, dependiendo del país esta señal puede llamarse: ALTO, PARE O STOP. Es una señal de tráfico reglamentaria que indica en las intersecciones la obligación de detenerse antes de continuar la marcha.
La señal tiene forma de octágono de fondo rojo con un semi borde blanco con la palabra ALTO en el idioma de origen en letras mayúsculas en el centro de color blanco. En esta forma singular permite ser reconocida en los cruces desde diferentes ángulos permitiendo a los distintos usuarios identificar la prioridad de paso de los demás.
Ubicación
Encontramos señales de ALTO/STOP de dos formas de piso o de pie, las señales de ALTO pueden estar pintadas en el asfalto en color blanco reflectivo, pero siempre están acompañadas de la señal en pie que es de color rojo y en forma octagonal para facilitar su visibilidad desde cualquier ángulo y para diferenciarla de las demás señales del mismo color. Las podemos encontrar por lo general en las intersecciones o cruces sin semáforo, para ingresar a una rotonda, para entrar o salir a una calzada de doble sentido o en los pasos a nivel.
Papel protagónico del ALTO en los accidentes de tránsito
Como se explica en su definición es una señal de detención obligatoria, y esta detención debe ser completa. Sin embargo, uno se da cuenta cuando sale todos los días a conducir que para la mayoría de los conductores es una detención que se aplica a conveniencia.
Si vemos despejado salimos, o salimos parcialmente para incorporarnos al cruce y si lo analizamos a fondo nos damos cuenta que no en todos los casos es una acción temeraria del conductor, sino que obedece a una guerra de movimientos que se vive en muchas intersecciones, donde es la ley del más fuerte por lograr movilizarse. En pocas palabras falta de cultura ciudadana, una carencia de educación vial, donde la movilidad en carro, moto o lo que sea es una dura batalla campal.
Un accidente de tránsito es más fácil de establecer quién es el culpable cuando se presenta en un lugar donde existe señalización vial.
Es muy fácil definir culpable, quien se pase el ALTO es el culpable. “Pero si es que yo mire para ambos lados y me incorpore a la vía, y además el de la moto venía a alta velocidad”: Nada, el que se pasó el ALTO tiene la culpa.
“Que apenas saque la trompa del carro y me pegaron”, “que ya iba pasando y me faltaba pasar una llanta” Nada, el ALTO indica que debe detenerse por completo. ¿Entonces cuándo pasó? Cuando la vía esté completamente despejada ¿Pero es que siempre vive congestionado? Debe esperar a que esté despejado o que el vehículo que viene en el cruce se detenga para darle paso, manteniendo las precauciones.
Fuente: pruebaderuta