Motor

Función del bloque del motor

El bloque del motor es el cuerpo donde se alojan las partes móviles del motor de combustión interna, ocurre la combustión y se desarrolla la potencia que moverá el vehículo.

En su parte interna están ubicados los cilindros del motor, así como también los soportes en los cuales es apoyado el cigüeñal. En cuanto al diámetro que van a poseer los cilindros, lo cual se suma a la carrera correspondiente al pistón, hace la determinación de lo que se conoce, como la cilindrada de un motor.

Componentes

El bloque del motor es el encargado de albergar lo que es el tren alternativo, que está conformado por las partes conocidas como:

  • Cigüeñal
  • Bielas
  • Pistones
  • Perno de pistón
  • Anillos
  • Cilindro o camisa

Asimismo, el bloque posee también aperturas y conexiones, mediante las cuales se encuentran controlados varios aparatos adicionales, entre algunas otras piezas, nos encontramos con:

Tipos de bloque del motor

El tipo de motor dependerá de la cantidad y disposición de sus cilindros, pudiendo ser un motor en línea (o lineal, comúnmente entre 4 y 6 cilindros), motor en V (entre 2 y 12 cilindros) y finalmente motor opuesto (Bóxer).

Se pueden distinguir distintos tipos de bloque motor en función de su disposición, de su construcción o de los conductos de refrigeración de los cilindros.

Según su disposición podemos encontrar:

  • Bloque de motor en línea: Si los ejes de todos los cilindros son paralelos entre sí y la cabeza de motor es común para todos ellos.
  • Bloque de motor en V: Si existen dos filas de cilindros, sus ejes forman un ángulo y hay una cabeza de motor para cada una de las filas.
  • Bloque de motor en V estrecha: Si existen dos filas de cilindros, sus ejes forman un ángulo, pero solo hay una cabeza de motor común.
  • Bloque de motor en W: Si hay más de dos filas de cilindros y los ejes forman dos o más ángulos.
  • Bloque de motor con cilindros horizontales opuestos: También conocido como bóxer, si existen dos filas de cilindros con ejes paralelos y con una cabeza de motor para cada una de las filas.

Materiales del bloque del motor

El material con el cual se construyen los bloques debe permitir moldear todas las aperturas y los pasajes necesarios, además de soportar las fuerzas de tracción de la cabeza de motor en la combustión y albergar las camisas por las que los pistones se deslizan.

Los materiales que más se emplean para la elaboración del bloque de motor son: Hierro fundido y aluminio. Este último es más ligero y disipa mejor el calor, pero su precio es más alto.

Fuente: pruebaderuta

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Evita que el motor de tu carro se estrese
¿Por qué el motor de mi coche tiembla?
Cómo interpretar el estado de las bujías

Deja un comentario