Datos Automotriz

Descuidos fatales para tu auto

La única forma de alargar la vida útil del automóvil es realizar un mantenimiento adecuado de todos los sistemas. En México no existe el hábito de llevar el auto a los mantenimientos programados por la marca en el concesionario, sino que cada quien realiza un mantenimiento a ojo fuera de los talleres de la marca.

Descuidar el mantenimiento del auto le puede salir más caro que pagar los mantenimientos periódicos programados por la marca. Dejar el estado de su auto a la suerte puede elevar los costos de reparación con el riesgo a sufrir un accidente grave, a continuación, les traemos los descuidos que pueden ser fatales para su auto.

Banda de distribución o cadenilla

Este elemento es fundamental para el funcionamiento del motor, debe revisar desde el momento de la compra del auto si viene con correa o cadenilla y preguntar cada cuanto debe cambiarla. Si se rompe la banda se afectan de forma directa las piezas móviles del motor.

Aplicarle gasolina a un diésel

Es un error mucho más frecuentemente de lo que parece, ya sea por despiste o por la confusión. En caso de que llegue a suceder, lo mejor es no arrancar el auto, llamar una grúa para llevar el auto al taller para extraer el combustible y limpiar los conductos.

Entró agua en el depósito de combustible

Puede suceder de alguna forma que puede ser inexplicable, por mala filtración en las estaciones de servicio, falta del tapón de llenado o por una situación fortuita, llega agua al depósito de combustible. La verdad tiene un serio problema. Cierto que es raro que se produzca, pero de ocurrir requiere de atención inmediata. Puede provocar la oxidación de la parte interior del depósito, ocasionar daños en el filtro y en el sistema de alimentación del motor, dañar los inyectores gravemente, romper la bomba inyectora y la cabeza de motor.

Falta de aceite en el motor

Controlar el nivel de aceite en el motor es una de las operaciones preventivas más sencillas que un conductor puede realizar. Basta ver los niveles en la varilla para evitar problemas. Además, actualmente todos los autos cuentan con testigos en el cuadro para avisar de una caída grave en los niveles. Por esas razones, este tipo de problemas no deberían producirse, pero lo cierto es que siguen siendo habituales por la falta de atención en el mantenimiento del vehículo.

Exceso de aceite

Tan malo es quedarse corto como pasarse. Las varillas que permiten controlar el nivel de aceite permiten controlar no sólo si el motor necesita aceite, también si le sobra. Si el motor tiene mucho aceite, este puede llegar a entrar en los cilindros y, consecuentemente quemar más aceite del que precisa y alcanzar la cámara de combustión.

El excedente de aceite provoca que el lubricante del motor reciba más aire del que debe, lo que genera espumas en su composición que lo deterioran y que además no permiten que la mecánica se engrase como debe, lo que ocasiona indebidos sobrecalentamientos.

Falta de líquido refrigerante

Nada peor para un motor que un exceso de temperatura. El anticongelante lo protege de las bajas temperaturas exteriores y de formaciones calcáreas en los circuitos de refrigeración. Si se queda sin refrigerante el motor se sobrecalienta y esto provoca graves averías en la mecánica, entre ellas la más común la rotura de la cabeza de motor. Se debe revisar de forma constante los niveles del depósito, porque de no hacerlo es cuando llegan las sorpresas que luego lo dejan tirado en la carretera.

Fuente: pruebaderuta

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Aprovecha al máximo las levas de cambio
Cómo evitar que te roben el coche con llaves inteligentes
Los mejores nombres de autos

Deja un comentario