Eléctrico

Optimiza la vida de tu batería

La batería de tu automóvil está hecha para el desgaste inevitable. No es una parte que pueda durar toda la vida útil de tu vehículo, pero existe una serie de factores que pueden reducir su tiempo de servicio ¿Por cuánto puedes esperar que la batería de tu automóvil haga su trabajo de manera confiable? esto depende en gran medida de qué vehículo conduces, por dónde lo conduces y cómo es tu manejo.

En promedio, una batería nueva dura aproximadamente cinco años en condiciones ideales, aunque su kilometraje puede variar. Las “condiciones ideales” son que el sistema eléctrico de tu automóvil esté en perfecto estado, que la batería pase regularmente por ciclos de carga completos y que no se encuentre sujetas a temperaturas extremas de forma regular.

El sistema eléctrico de un automóvil está armado por una variedad de partes distintas: el alternador, el regulador de voltaje, la red de cables y las tierras. Un problema con cualquiera de los anteriores podría acortar la vida útil de la batería si se pasa inadvertido o de plano ignorado. El mantenimiento preventivo es muy útil para optimizar la vida de tu batería. Mantente atento a las señales de advertencia más evidentes: faros que se atenúan cuando mueves la calefacción y luces del cuadro de instrumentos significativamente menos brillantes que cuando estrenaste el vehículo.

En lo que respecta a los ciclos de carga completos, ten en cuenta que la batería de 12 volts de tu automóvil libera una cantidad relevante de electricidad para activar el motor de arranque cada vez que enciende el coche. Si tus trayectos suelen ser cortos, el alternador podría no tener tiempo para recargar la batería completamente. Si solo conduce distancias breves, saca a tu familia o amigos de paseo de vez en cuando en tu automóvil. Un recorrido de 20 a 30 minutos es suficiente para asegurarte de que la batería reciba la carga completa que necesita.

El efecto que tienen las bajas temperaturas sobre el desempeño de la batería de un automóvil es relativamente conocido. Un motor requiere más energía para arrancar cuando el termómetro cae, en parte porque el aceite se vuelve más espeso. También, el frío hace que la batería sea menos efectiva debido a la termodinámica. Es más débil y al mismo tiempo necesita trabajar más duro, esto da como resultado condiciones de desgaste considerables, sobre todo cerca de los cero grados. 

De lo que muchos automovilistas no están enterados es que el clima cálido implica mayores peligros contra la longevidad de la batería de tu automóvil. Desde luego el arranque suele ser más fácil en verano, pero el aumento de las temperaturas debajo del cofre, donde las baterías están instaladas, hace que el agua en la solución electrolítica se evapore, por lo que las placas y postes de la batería se corroen con mayor rapidez.

Francamente, no hay mucho que puedas hacer para mantener fresca tu batería con los calorones que se dan casi todo el año en la mayor parte de México. De tal manera es recomendable que pruebes tu batería regularmente, una vez en la primavera y otro en el otoño, así como mantener dentro de tu auto un conjunto de cables pasa corriente.

No te desesperes si una batería cansada te deja tirado. Ya sea que estés de paseo, rumbo al el trabajo o en medio de un viaje por carretera, hay maneras de hacer que tu automóvil vuelva a funcionar para que puedas llevarlo de regreso a casa o al taller más cercano a tu ubicación. Si tu automóvil es manual puedes arrancarlos con el empujón: ponlo en segunda y suelta el embrague una vez que tenga acumulado suficiente impulso (aprovecha una inclinación si puedes). 

Ten en cuenta que probablemente necesitarás al menos un ayudante para lograr esto. Así mismo, no todos los automóviles contemporáneos pueden arrancarse empujando, debido al funcionamiento de los sistemas modernos de inyección. Si no sale a la primera es mejor idea no insistir.

Por otro lado, un buen conjunto de cables pasa corriente y un segundo automóvil canalizarán suficiente electricidad a tu batería para que puedas encender el motor de arranque. Aunque ahora es más difícil encontrar quien te quiera pasar corriente debido a que los automóviles contemporáneos también son propensos a las descargas, por lo que ya existen arrancadores también conocidos como ”jumpers” que logran el mismo resultado sin necesidad del segundo automóvil, cuidando la duración de tu batería y la integridad de tu sistema eléctrico. 

Por último, cambiar la batería de un automóvil que ya agotó su duración. Es más fácil de lo que parece. En términos generales, es una tarea que no lleva más de 10 minutos, no requiere conocimientos avanzados y puede completarse con un conjunto básico de herramientas,  una pequeña batería para evitar que se desconfiguren algunos sistemas, el radio, por ejemplo y precauciones simples, como te explicamos acá.

Fuente: autosblogmexico

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Problemas con la computara del auto
Funcionamiento y cuidado de la batería y alternador de tu auto
Problemas más complejos que un fusible defectuoso

Deja un comentario