
La posición del conductor engloba ciertos hábitos de los que no siempre nos percatamos en un primer momento. Por ese motivo, tener en cuenta estas 5 cosas que no debes hacer al volante no solo invitan a una mejor conducción, sino también a ahorrarnos más de un susto.
En lo que respecta al uso del vehículo, ciertas malas costumbres desembocan en reparaciones prematuras, llamadas desesperadas a la asistencia en carretera, costos de seguros más altos, pero, especialmente, la posibilidad de poner en peligro tanto la vida del conductor como la del resto de acompañantes. Especialmente, cuando el uso del volante cae bajo nuestra responsabilidad.
- Conducir con una mano: El problema en esta ocasión no reside en el simple hecho de conducir con una mano… sino en lo que hacemos con la que tenemos libre. Existen casos de todo tipo, si bien dos de las costumbres más recurrentes suelen ser conducir con una mano y apoyar el brazo en la ventanilla, o conducir con la mano izquierda y apoyar la derecha en la palanca de cambios. En el primer es una práctica peligrosa, mientras que el segundo puede derivar en un desgaste prematuro del control de cambios.
- Un asiento demasiado lejos volante: Muchos conductores tienden a empujar o reclinar el asiento hacia atrás, dejando un espacio demasiado amplio entre el mismo y el volante. Este hábito supone un mayor sobreesfuerzo para el conductor tanto a la hora de alargar los brazos para tomar el volante como trabajar con los pedales, costumbres que pueden suponer un verdadero problema en situaciones de emergencia que requieran de una respuesta inmediata.
- Enviar WhatsApp: Aunque resultan hábitos cada vez más comunes, enviar un mensaje por WhatsApp, consultar el feed de Instagram o contestar mails al volante no solo suponen distracciones innecesarias, sino que también pueden derivar en una multa.
- Pies en el tablero: Tener el control del volante supone también asumir las consecuencias de malos hábitos en otros acompañantes o pasajeros, especialmente del típico copiloto que suele apoyar sus pies en el tablero del coche. Una práctica que, en caso de accidente, puede agravar aún más los problemas físicos
- Fumar, comer, maquillarse: Desde maquillarse para ir a una cita hasta comer una hamburguesa de camino al trabajo, pasando por fumar o confeccionar playlists de música, cualquier acción “extra” siempre implicará una distracción en lo que respecta al acto de conducir.
Los malos hábitos al volante implican posibles accidentes, multas y arriesgar tu vida
Fuente: blog.helloauto