
Conducir en una pendiente puede ser un desafío tanto para conductores novatos como experimentados, debido a que no todos los conductores son capaces de reaccionar de manera adecuada ante las situaciones que pueden ocurrir. Cuando viajas en carretera principalmente, es común encontrarte con estos caminos ya sea con pendientes tanto descendentes como ascendentes y en donde nuestras habilidades entran en juego.
Al igual que en otro tipo de caminos, lo primero es verificar el estado de tu auto, revisar y cuidar el embrague, los frenos traseros, la transmisión y los neumáticos para no tener alguna falla mientras conducimos, esto a la par de los siguientes consejos nos ayudarán a conducir en pendientes con seguridad.
1- Cómo arrancar en pendiente
Esta es una de las situaciones más estresantes de todas y en las que la mayoría tiene complicaciones. La clave se encuentra en utilizar el freno de mano e irlo quitando a medida que se acelera y se suelta el embrague, hasta que no sientas que el auto puede moverse, no empieces a sacar el freno de mano. También, te puedes apoyar con el sistema de arranque en pendientes, verifica que tu auto cuente con ello, con el que podrás superar fácilmente la maniobra en una pendiente. Este sistema se activa cuando el auto detecta que se está en una pendiente pronunciada, al oprimir el pedal del freno a fondo por dos segundos y tener engranada la primera marcha, después ir liberándose de forma gradual al presionar el acelerador para poder continuar con la marcha suave sin inconvenientes. Esta función forma parte del sistema antibloqueo de frenos y no hace falta acostumbrarse a su uso ya que es completamente automática, por lo que evitarás ayudarte del freno de mano para salir de las calles pronunciadas.
2- No conduzcas en punto muerto
Muchas personas al viajar en carretera piensan que una forma de ahorrar en combustible es el manejar en punto muerto, pero esto es incorrecto y al estar frente a una pendiente es también poco recomendable hacerlo. Bajar una pendiente en punto muerto puede ser la causa de accidentes inesperados debido a que no existe retención de motor, al ir hacia abajo es fácil deslizarse y los frenos pierden eficacia. Mismo caso si se pretende bajar con el auto apagado, debido a que muchos autos no solo quedan con la dirección bloqueada, los frenos comienzan a ponerse duros y dejan de funcionar. En el caso de ir en subida, se debe considerar la carga del auto para elegir las marchas adecuadas, dependiendo también de las especificaciones técnicas del vehículo. Además, en pendientes largas al frenar de manera reiterada los frenos pueden sobrecalentarse y perder su eficacia, por lo que debes usar un cambio bajo para aprovechar la retención del motor.
3- Consejos para subir
Si tu auto cuenta con transmisión manual al subir debes tener en cuenta que, si usas una marcha baja, ya sea primera o segunda, tendrás más potencia y el carro subirá con mayor facilidad. Una buena regla es que mientras más inclinada sea la pendiente, menor debe ser la marcha, en caso de que el motor se apague debes usar el freno de mano para mantenerlo en posición para luego arrancar y a medida que aceleras ir quitándolo.
Debes utilizar el impulso de las bajadas para subir, si circulas para una calle con subidas y bajadas frecuentes, puedes usar el impulso que ganas en las bajadas para subir las pendientes, con lo que simplificas el trabajo del motor y ahorras combustible. Se debe subir o bajar con el mismo número de marcha y si es necesario reducirla para subir, hay que hacerlo con rapidez para evitar que el motor se ahogue o se cale y el auto comience a descender, esto especialmente en autos con alta carga.
4- Al estacionar en pendiente hacia arriba o abajo
En caso de que tengas que estacionar el auto apuntando hacia arriba de una pendiente, debes activar el freno de mano, enganchar la caja de transmisión en primera y doblar las ruedas hacia la calle, de forma que si el auto llegará a desengancharse tendría como primer obstáculo la banqueta de la calzada. Al estacionar hacia abajo, lo mejor es activar el freno de mano y apuntar las llantas hacia la banqueta, de esta forma, en caso de que se ruede, encontrará un obstáculo y se detendrá.
5- En caso de encontrar objetos
Si vas circulando por la pendiente y es muy larga, puedes llegar a encontrar con algunos obstáculos, los cuales para evadir es necesario combinar los frenos tanto delanteros como traseros, reducir la velocidad y la marcha y soltar el embrague. Para las curvas que están cuesta abajo, debes de pegarte a la parte de la colina y para las carreteras empinadas, es fundamental no circular a alta velocidad, debido a que el auto podría volcarse por la fuerza centrífuga o provocar un accidente.
Fuente: autosblogmexico