
Intentas encender el carro pero no consigues arrancar el motor, ¿Estará la batería muerta o el alternador está dando problemas? Sí esta situación sigue pasando aunque se cambie la batería, entonces puede ser causa de un fallo en el alternador. En este artículo te decimos cuales son los síntomas de un problema en el alternador.

Síntomas de problemas y fallos en el alternador
Disminución de iluminación
Uno de los principales síntomas que indican un fallo en el alternador son las luces tenues o parpadeantes. Esto se puede observar cuando los faros están encendidos por la noche, también lo podrás notar con las luces del tablero y las del interior del vehículo. Serás aun más seguro cuando al subir las RPM se iluminan más.
Testigo Check Engine o Batería
La siguiente señal que nos indicará una falla en el alternador, será el testigo encendido de Check Engine o el de batería en el tablero. Esto puede variar según el modelo.
Ruidos extraños
Con el paso del tiempo la correo puede haberse estirado y por lo tanto no estará girando la polea del alternador, ocasionando una falta de carga. Lo que resultará en un ruido
Fallos eléctricos
Todo el equipo eléctrico, como las ventanas, asientos eléctricos pueden empezar a fallar o a funcionar de manera lenta. Si el alternador está fallando no habrá suficiente energía, lo que hará que los dispositivos no funcionen de manera correcta.
Apagado del motor
Para realizar la inyección de combustible se necesita una buena cantidad de energía eléctrica y sin esta, el motor se detiene al instante. Por lo tanto si el alternador falla, se pueden producir que el motor se pare.
Batería muerta
Con un alternador con un mal funcionamiento, el automóvil rápidamente consume toda la capacidad de la batería, dejándola «muerta». Habría que revisar la batería. Pero, si la falla proviene del alternador aun con una batería nueva, seguirá pasando lo mismo.
Conoce más del mundo automotriz en nuestro blog oficial.
Fuente: iberisasl