
En este artículo te mostraremos la función y las fallas más comunes del sensor de oxígeno, porque es necesario reemplazarlo en caso de falla y los beneficios que traen su buen funcionamiento.
Función del sensor de oxígeno
Como su nombre lo dice, el sensor de oxígeno mide la cantidad de oxígeno restante en la combustión del motor, de esta forma ayuda a calcular la mezcla de gasolina correcta para maximizar el rendimiento y disminuir las emisiones contaminantes. En la combustión ideal no debe haber residuos de oxígeno, por lo que el sensor de oxígeno al detectar moléculas de este en el escape del auto permite a la computadora del motor realizar ajustes en la inyección del combustible para disminuir los gases contaminantes.
Para poder tomar las lecturas de oxígeno en los gases de escape del motor, éste es colocado en el múltiple de escape del motor. La mayoría de los sensores de oxígeno modernos cuentan con una sonda de precalentamiento que ayuda a que el sensor alcance temperaturas entre 300 y 550 grados Celsius pues es a esta temperatura en que las lecturas son correctas.
Estructura de un sensor de oxígeno
Los sensores de oxígeno se conforman de la siguiente manera:
- Tubo protector
- Orificios de respiración
- Carcasa del sensor de oxígeno
- Conector
- En su interior una sonda para la lectura y calentamiento.
Fallas de los sensores de oxígeno
Las fallas más comunes en los sensores de oxígeno son:
- Sensor en corto
- Precalentador dañado, circuito abierto
- Problemas de cableado
Sensor en corto
El sensor de oxígeno envía una señal de voltaje a la computadora para que éste interprete la lectura como mezcla rica o mezcla pobre. Una mezcla pobre emite un voltaje de 0.001 Volts a 0.450 Volts. Una mezcla rica emite un voltaje de 0.550 Volts a 1.000 Volts. Cuando el sensor de oxígeno se encuentra en corto emite un voltaje entre 0.450 y 0.550 volts.
Falla del precalentador
Como mencionamos antes, el sensor de oxígeno no puede emitir una señal exacta a temperaturas bajas por lo que se instala en su interior una resistencia calentadora, esta es controlada por la computadora para trabajar en un rango de temperatura entre 350 y 550 grados Celsius. Cuando el precalentador está dañado la computadora detecta que no hay un flujo de corriente y emite un código de falla diagnosticando que el calentador no está trabajando.
Problemas de cableado
En muchas ocasiones encontraremos códigos de falla relacionados con problemas en el cableado, es decir, que una línea del sensor de oxígeno se encuentre interrumpida, en corto a tierra o en corto a corriente.
Consecuencias en el desempeño del motor
Cuando un sensor de oxígeno está fallando o bien está tomando una lectura pobre o rica el desempeño del motor baja, los indicios de falla son:
- Humo negro en el escape. Es un indicador de una mezcla rica en combustible
- Un código de falla de mezcla pobre puede desencadenar pérdida de potencia en el motor.
- Cuando un sensor de oxígeno está en corto puede dañar una computadora de motor.
- Si un sensor de oxígeno está en corto puede provocar fallas de encendido en el auto.
Es importante al notar cualquiera de estas fallas en tu auto acudas cuanto antes con tu taller de confianza.
En másrefacciones.mx podrás conseguir un nuevo sensor de oxigeno para tu auto.
Errores más comunes al reemplazar los sensores de oxígeno
No saber interpretar los códigos de falla de estos sensores te puede llevar a gastar una buena cantidad de dinero, toma en cuenta que dependiendo de tu auto este puede llevar entre 1 y 4 sensores de oxígeno. Muchos códigos de falla nos indican que la mezcla de combustible y aire en alguno de los bancos del motor puede ser rica o pobre o bien que su actividad no tenga fluidez, se mantenga estático o su tiempo de respuesta sea muy lento. Reemplazar un sensor por una lectura de este tipo es un error garrafal que solo te quita dinero del bolsillo.
Antes de realizar cualquier cambio es necesario verificar desde el filtro del aire, una afinación de motor mal realizada, el cableado, empaques, inyectores, bobinas, cables de bujía, sensores MAF, MAP, válvula PCV, etc. por lo que te sugerimos acudir a tu taller mecánico de confianza.
Hoy en día muchas refaccionarias te ofrecen un diagnóstico por computadora gratis y después de leer los códigos te sugieren reemplazar tal pieza sin antes buscar donde más pueda estar el problema. Te recordamos que las herramientas de diagnóstico son sólo eso, una herramienta que te facilita el trabajo, sin embargo, requieren de técnicos especializados para interpretar tal información.
Fuente:https://automotrizmaver.com