
Los mejores faros no son siempre los de led ni los de xenón. Explicamos las ventajas y puntos débiles de cada tipo para elegir la mejor opción.
Lo primero que hay que saber es que los mejores o más caros no sirven de nada si no alumbran la zona correcta. También es importante entender que aunque los faros de led y de xenón incluyen tecnologías de regulación automática de altura, sólo modifican la dirección de la luz dentro de unos parámetros concretos. Si las luces no están bien colocadas, el coche por sí solo no corregirá que no veamos más allá del parachoques o que ceguemos a los conductores del sentido contrario. Por eso es tan importante el reglaje de los faros, algo barato, sencillo y muy eficaz. En másrefacciones.mx existe un gran catálogo de faros que puedes conseguir a un excelente precio.
Otro factor que puede influir por completo en la iluminación es la suciedad y erosión del “cristal” (actualmente se usan materiales plásticos y policarbonato en general).
Teniendo todo esto en cuenta, antes de decidir el mejor tipo de iluminación es imprescindible:
- Comprobar el reglaje de los faros. No incluye más de media hora de mano de obra y el resultado es espectacular.
- Si se percibe que los faros están amarillentos o rayados, la solución será limpiarlos y pulirlos, otra solución económica y efectiva.
Una vez aclarado que un sistema de iluminación de un vehículo de segunda mano puede ser más eficaz que el más caro con un simple reglaje y limpieza, es hora de ver que sistemas de iluminación ofrece el mercado.
Tipos de faros

Faros Halógenos
Son las luces más comunes. La tecnología utilizada es de las más veteranas y su fabricación es de las menos complejas. Esto se traduce en que son las más económicas. El halógeno es muy parecido a las bombillas tradicionales de filamento, con la diferencia de que el interior se rellena con un gas que aumenta la capacidad lumínica. Es la opción más barata pero la duración de su vida útil está por debajo de las 500 horas.
Faros Xenón
Con un funcionamiento y construcción diferentes, este tipo de iluminación se compone de electrodos que generan electricidad que calienta el gas Xenón que se ubica en la ampolleta. Utiliza el mismo mecanismo que un tubo fluorescente convencional.
Esta iluminación proporciona hasta tres veces más de potencia lumínica que las luces halógenas con mucha menos potencia consumida. Su precio es considerablemente más caro, aunque hay que tener en cuenta que su vida útil se triplica con respecto a las primeras.
La diferencia entre un coche que equipa faros xenón o bixenón es que el primero sólo dispondrá de luces de este tipo en las luces cortas (las largas tendrán alumbrado convencional), mientras que los faros bixenón incluyen esta tecnología tanto en cortas como en largas. En másrefacciones.mx podrás encontrar un nuevo Kit Xenón para tu auto
Luces Led
Este tipo de tecnología se introdujo en los coches para iluminar las ópticas de los frenos y los intermitentes. Los leds están basados en la unión de varios diodos de luz de dimensiones muy pequeñas si los comparamos con el resto de las alternativas. Sus ventajas son evidentes: poco peso y posibilidad de instalarlos de casi cualquier forma con un consumo realmente reducido y sobre todo, una vida útil que gira sobre las 10,000 horas. Consigue tu nuevo Kit Led, aquí.
Emiten su máxima capacidad lumínica casi al instante de encenderlas y permiten funcionalidades como las luces adaptativas que reducen o aumentan la intensidad de iluminación dependiendo de las condiciones de la vía o los sistemas de anti deslumbramiento automáticos.
Luces Láser
Esta sería la última tendencia en la iluminación de coches. Las luces láser permiten crear ópticas más pequeñas con mayor libertad y de forma más eficiente ya que estamos hablando de un consumo 30% menor al de sus alternativas. Los nuevos faros láser pueden llegar a iluminar hasta 600 metros de distancia, el doble que los faros led. Son ópticas de gran fiabilidad con una larga vida útil, incluso ante un uso prolongado en condiciones extremas. El precio de los faros de última generación es muy elevado si los comparamos con los sistemas halógenos o de xenón. Además, es posible que haya que cambiar la óptica entera ante un fallo. Pero si tenemos en cuenta sus posibilidades y rendimiento, son sistemas de iluminación inalcanzables por las luces tradicionales.
En cuanto a la seguridad, las luces led y láser son claramente superiores gracias a sus prestaciones. Si hubiera que escoger entre un sistema u otro, la decisión debería tomarse en función del uso del vehículo.
Sistemas para iluminar el interior de las curvas
- Faros direccionales: Dentro de la óptica se monta una parábola sobre un pivote que permite el giro eléctricamente. El faro gira en dirección al interior de la curva teniendo en cuenta factores como la velocidad o el movimiento del volante.
- Faros adicionales direccionales: En estos casos, se pueden utilizar los faros antiniebla o un reflector orientado hacia el interior de la curva. ¿Cómo se acciona? Cuando se gira el volante o se active el intermitente se enciende una lámpara en esta parte del faro.
- Faros matrix led: En este caso, cada uno de los faros incluyen diferentes leds que iluminan una parte concreta de la calzada. Teniendo en cuenta la velocidad, el sensor de lluvia y el volante, es el propio sistema el que decide qué led debe estar encendido para iluminar de una forma u otra la calzada, con un haz ancho y alargado para altas velocidades, corto y ancho en condiciones de lluvia.
En resumen
A grandes rasgos, para conducir por la noche la mejor opción son los faros bi-xenón direccionales, teniendo en cuenta las variables de economía y vida útil.