Mantenimiento

Revisiones para tu auto

Una inspección es sinónimo de tranquilidad, economía y seguridad para ti y tus acompañantes. En el servicio automotriz, existen detalles clave que revisar para saber si tu vehículo está listo para seguir tu ritmo en la calle y carretera.

Alineación y Balanceo

Suele hacerse junto con el cambio de neumáticos, pero es recomendable programarlo cada 10,000 km o si, al soltar el volante, éste gira hacia algún lado o hace ruidos de rodaje cuando elevas la velocidad.

Mantener en buenas condiciones este sistema es útil, por ejemplo si vas a un lugar concurrido donde es difícil estacionarte y quieres déjarselo a la Asistencia de Estacionado Optimizada, que con solo presionar el botón y elegir el espacio (en paralelo o perpendicular “en batería”) estacionará tu auto en el lugar que decidas con el menor número de maniobras posible.

Si utilizas un remolque, por ejemplo con motos o equipaje, también te puede ayudar la Asistencia para Estacionado de Remolque que calcula las maniobras de estacionado, sumando el volumen de la carga.

Cadena o Correa de Distribución

La encargada de convertir la potencia del motor en el movimiento de tu auto es la correa o cadena de distribución. Al ser una parte tan importante, es recomendable revisarla con periodicidad y suele incluirse en el servicio general al motor, sin embargo, conviene que la cambies a los 90,000 y 160,000 km.

Embrague o Clutch

Es el sistema que da la señal de movimiento al auto de transmisión estándar, por lo tanto es importante estar siempre pendiente de la sensación que da al usarlo. Si el pedal se vuelve duro o comienza a dificultarse el paso de los cambios de velocidad, debes revisar el embrague. Su durabilidad se extiende hasta los 80,000 km, pero revísalo cada 30,000, pues tus hábitos al conducir serán determinantes para el desgaste, por ejemplo: si apoyas demasiado el pie en el pedal de manera constante, es posible que reduzcas la vida útil del sistema. Intenta poner Neutral todas las veces que te sea posible y arrancar suavemente.

Amortiguadores

La frecuencia indicada para inspeccionar tus amortiguadores es de 20,000 km o antes si hay ruidos, golpes o inestabilidad. El cambio puede ir de los 40,000 km a los 80,000 km dependiendo de qué tan reciente sea el vehículo.

Pastillas de Freno

Aunque (como todo) depende del uso que les des, la inspección se recomienda a los 10,000 km y cambiar las pastillas a los 25,000 km, en ella revisarán tanto el desgaste como la cantidad de líquido. Un indicador para cambiarlas puede ser la presencia de ruidos o silbidos y podría desencadenar desperfectos en otras partes del sistema. También considera que las pastillas delanteras se gastan más que las traseras.

Filtros de Aire, Aceite y Filtro de Gasolina

Los filtros se encargan de retener las impurezas para que no pasen al motor ni contaminen la cámara de combustión y los cilindros. Se recomienda cambiar los de aire cada año o a los  20,000 km, según el tipo de desgaste. Cambiar los filtros de aceite cada 10,000 km o al cambiar el aceite y el de combustible cada 30,000 km para usar sus capacidades al máximo.

Aceite del Motor, Líquido de Transmisión y Anticongelante

La correcta lubricación del auto previene el desgaste prematuro, es por eso que hay que revisarlo constantemente y rellenarlo sin pasarse de la línea de límite. El cambio de aceite en algunos autos recientes puede necesitarse a los 30,000 km. Sin embargo, en automóviles de más de 10 años puede llegar a requerirse desde los 7,000 km. Ten en cuenta quelos líquidos como el de transmisión y el anticongelante también requieren monitoreo y debes cambiarlos regularmente.

Combustible

Mantener alto el nivel de combustible supone varias ventajas para el cuidado general de tu auto, por ejemplo, evita que las impurezas asentadas en el fondo del tanque salgan y provoquen fallas en el motor, además, el aire que entra al tanque favorece la evaporación, es decir, al gasto acelerado de gasolina.

Además, es aconsejable usar el Control de Velocidad Crucero Adaptativo, que no sólo hará más cómoda tu experiencia al manejar, también ayudará a mejorar la velocidad y seguridad de tu viaje, reduciendo el consumo de gasolina.

Plumillas de limpia-parabrisas

Este es un cambio de los más evidentes, ya que afecta directamente a la visibilidad de la conducción, además estas son de las piezas más afectadas por el ambiente. El calor excesivo y las lluvias suelen ser aceleradores del desgaste, por lo tanto, debes cambiarlos cada año entre el otoño y la primavera, además de revisarlos cada 6 meses.

Fuente: https://www.ford.mx/blog/experto/13-revisiones-mantenimiento-auto-201808/

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Cómo saber si el cáliper de freno está defectuoso
¿Qué cuidados tener con el sistema de Air Bag?
Verifica si hicieron bien el servicio de tu auto

Deja un comentario