Mantenimiento

Mitos sobre el mantenimiento del auto

Existen mitos del mantenimiento para coches que son muy comunes, pero no benefician para nada un buen mantenimiento.

Para brindarle un buen mantenimiento a los coches puedes leer o escuchar miles de maneras de cuidarlo, esto es porque cada conductor puede tener sus trucos para mantener su coche en un óptimo estado.

Mitos sobre el mantenimiento:

  • Calentar el coche antes de usarlo.

Seguramente alguna vez has escuchado que antes de manejar debes calentar el coche por 5 minutos, sobre todo en las temporadas de frío, si bien esto debe hacerse para los coches más antiguos, los nuevos coches no lo necesitan gracias a la tecnología automotriz que ha evolucionado.

Desventajas de calentar el coche

  1. Aumento de emisión de gases contaminantes de forma innecesaria
  2. Desperdicio de combustible y por consiguiente de dinero.
  3. Causar un desgaste innecesario de los componentes del motor. Como cilindros, bujías y sistemas de escape.

Para calentar el motor lo mejor es manejarlo suavemente durante las primeras calles, dar arrancones o acelerarlo no ayudan a calentarlo.

  • Cambiar de aceite cada 3,000 kilómetros

Cambiar el aceite seguido no perjudica al coche, pero la mayoría de los fabricantes recomienda hacer un cambio entre los 15,000 o 20,000 km, dependiendo del coche; cuando cambias el aceite seguido sólo se convierte en un gasto recurrente.

  • La presión correcta de las llantas está en el neumático.

Cada llanta tiene una lectura máxima de libras por pulgada cuadrada (psi), pero no debe ser una guía para ponerle aire a las llantas. La guía del manual de cada coche es la que debe seguirse, ya que se toma en cuenta el peso del coche y las especificaciones técnicas para determinar la presión de las llantas.

  • Consumir todo el combustible antes de volver a llenarlo

Manejar con el tanque vacío significa un grave riesgo, ya que las probabilidades de quedarse a mitad de camino aumentan, y la bomba de combustible se esfuerza más en cumplir su función; es más recomendable cargar gasolina cuando el tanque tiene ¾.  

  • Si el coche no es muy usado, no necesita cambiar de lubricante seguido

De acuerdo a la marca del coche, y el tiempo recorrido (kilometraje) se debe cambiar el lubricante mínimo una vez al año. La distancia recorrida que normalmente se recomienda para cambiar el lubricante es de 5,000 km, pero esto puede depender del modelo del coche.

Los coches son un medio de transporte, y se han convertido en una necesidad básica de la sociedad moderna, es por eso que cualquier coche necesita de un mantenimiento adecuado.

Fuente: anconaautopartes.com

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Los motivos más comunes del olor a gasolina dentro del auto
Tipos clutch
Qué hacer si tu auto rebasa los 100,000 km

Deja un comentario