
La demarcación vial se puede categorizar en cuatro puntos:
- Líneas longitudinales: se usan para marcar las pistas y calzadas; indicar zonas para adelantar; dónde no se puede estacionar; y, las pistas de uso exclusivo. A este grupo pertenecen las líneas discontinuas y continuas.
- Líneas transversales: sirven para mostrar dónde los vehículos tienen que detenerse y para pasos de cebra y bicisendas.
- Símbolos y leyendas: su función es guiar y advertir al conductor y para regular la circulación.
- Otras demarcaciones: son otras marcas que no se pueden categorizar en las anteriores opciones.
Estas marcas pueden ser planas como pinturas, materiales plásticos, termoplásticos, cintas preformadas, entre otros. O también puede ser elevadas, como tachas u “ojos de gato”, los cuales al menos la cara que enfrenta el tráfico debe ser reflectante.
Las demarcaciones de las líneas longitudinales planas son blancas, pero para señalizar áreas especiales, como donde está prohibido estacionar, son amarillas. Las elevadas pueden ser blancas, amarillas o rojas. Se usa blanco para indicar líneas que se pueden traspasar, amarillo para las que se pueden traspasar únicamente en caso de emergencia y el rojo para en las que está prohibido traspasar.
No respetar esta demarcación vial puede llevarte a tener un choque con otro vehículo, por eso es importante que las consideres. Sin embargo, si algo ocurre es bueno siempre estar cubierto. Accede a un seguro automotriz con la cobertura que necesites, incluso puedes elegir con servicio de asistencia en el camino por problemas de este tipo.
Hoy profundizaremos en las líneas longitudinales, ya que las líneas continuas y las líneas discontinuas pertenecen a este grupo.
Entonces, las líneas longitudinales: “Se emplean para delimitar pistas y calzadas; para indicar zonas con y sin prohibición de adelantar o sobrepasar; zonas con prohibición de efectuar viraje a la izquierda o en “U”; zonas con prohibición de estacionar; y, para delimitar pistas de uso exclusivo de determinados tipos de vehículos, por ejemplo, pistas exclusivas de bicicletas o buses”.
Y además, se pueden clasificar en cuatro tipos y pueden ser líneas continuas o segmentadas:
- Eje central.
- Pistas.
- Borde de calzada.
- Otras líneas.
La línea continua indica en qué sector está prohibido estacionar o efectuar maniobras de adelantamiento o sobrepaso y virajes. La línea discontinua muestra en qué lugares dichas maniobras están permitidas.