
El Solenoide de arranque se trata de un electroimán, su objetivo es de activar el motor de arranque. Teniendo en cuenta su importancia para la puesta de marcha del auto, es evidente que si esta pieza se encuentra dañada el auto no podrá arrancar. A continuación te diremos cuales son las fallas del solenoide de arranque y sus causas.
El proceso completo del interruptor del solenoide de arranque, se puede dividir en 3 etapas: succión, retención, retorno. Si el solenoide de arranque está dañado tendremos problemas en algunas de estás 3 etapas. Estas son las fallas del solenoide de arranque y sus causas.
Fallas del solenoide de arranque
- La succión falla ocasionalmente, o funciona solo con el motor frio y falla con el motor caliente.
- Al iniciar, el solenoide de arranque no se puede reiniciar. Permanece en funcionamiento y solo se detiene cuando se apaga.
- La fuerza elástica del resorte de retorno se debilita.
- Cuando el arrancador comienza, hace un ruido periódico desde el solenoide del arrancador, pero el arrancador no gira.
Causas de un solenoide de arranque dañado.
Las razones para un solenoide de arranque malo varían. Algunas causas actúan individualmente y otras en combinación. Incluyen los siguientes.
Mal cableado
El cableado mal hecho conduce a un suministro de corriente insuficiente al solenoide de arranque o un problema más peligroso de cortocircuito. Ambos pueden hacer que un solenoide de arranque funcione mal y cause problemas en el sistema de arranque.
Calentamiento excesivo
Ocurre cuando corrientes extremadamente altas fluyen a través del solenoide, y durante demasiado tiempo. Puede deberse a casos en los que el interruptor de encendido se deja en la posición de «inicio» por mucho tiempo. La soldadura en los contactos se funde, y se sueldan entre sí. Cuando esto sucede, el solenoide de arranque se daña porque ya no puede controlar su función de conmutación.
Humedad excesiva
Si se deja que penetre humedad en el solenoide de arranque, se produce la corrosión de los contactos eléctricos. El resultado es una conductividad reducida de las superficies de contacto, la eficiencia del solenoide de arranque se reduce considerablemente, y experimenta fallas de arranque ocasionales.
Demasiado apriete de los pernos y otros sujetadores
Por lo general, es muy fácil apretar demasiado los tornillos sin ser consciente de ello, ocurre especialmente si estás utilizando herramientas de apriete con un alto par, lo que hace que algunas piezas dentro y fuera del solenoide de arranque se rompan o se doblen.
Fuente: mundodelmotor