Sin categoría

Cómo funciona y principales averías del Palier

La función del palier

El palier es el encargado de transmitir el giro desde el diferencial hasta las ruedas. Es decir, de cada diferencial saldrán dos palieres, uno para cada rueda. De tal forma, un coche con tracción delantera tendrá este conjunto delante, uno con tracción trasera lo tendrá detrás y uno con tracción total lo tendrá en ambos sitios.

Para entender qué posición ocupa dentro de la transmisión, vamos a dar un repaso a sus componentes: el volante motor transmite el giro al embrague, este a la caja de cambios, de ahí pasa al árbol de la transmisión si el motor esté en un eje diferente a las ruedas motrices. De éste pasa al diferencial y de ahí se divide a dos palieres, uno para cada rueda.

Averías en el palier y cómo detectarlas

Palier doblado

Si se dobla el palier por un golpe con una piedra o un objeto similar notarás unas vibraciones incómodas que aumentarán de frecuencia cuanto más rápido vayas. Además, el coche se comportará de un modo impreciso en todo momento. Es decir, tanto en curvas como en rectas.

Esta situación debe solucionarse lo antes posible porque si no, las juntas homocinéticas, los rodamientos de los bujes e incluso el diferencial pueden dañarse por las excesivas vibraciones. Si el palier de ha doblado solo un poco puede que no llegues a notar las vibraciones, pero eso no quita que también se deterioren el resto de las piezas poco a poco. Por eso, conviene revisar visualmente estas piezas cuando se vaya a hacer el mantenimiento del coche.

Holgura en el palier

Se oirá un clac al acelerar o al frenar. Lo que quiere decir que el palier se mueve sobre su eje cuando hace su trabajo de transmitir el giro. En estos casos conviene sustituirlo para evitar problemas mayores. Si se acaba rompiendo puedes quedarte tirado o incluso perder la estabilidad del coche. Esto último puede ser especialmente grave en coches de determinadas características.

Rotura de palier

Si se llega a este extremo, te puedes llevar un buen susto en carretera. Lo más normal es que oigas un ruido fuerte y que te quedes tirado. Aunque esta circunstancia puede ser peor si el coche que conduces no tiene ESP u otros controles de estabilidad, pero sí diferencial autoblocante (algunos coches antiguos). En estos casos, toda la potencia del motor se transmitirá a la rueda con el palier en buen estado, lo que afectará a su estabilidad.

Juntas homocinéticas desgastadas

En este caso los síntomas solo se notarán al girar. Cuando gires el volante y circules a baja velocidad oirás un traqueteo. Lo malo es que cuando se llega a este punto normalmente quiere decir que el daño en la junta ya es grave. Lo mejor que se puede hacer para evitarlo es revisar los fuelles periódicamente, aunque también se puede detectar si se ve grasa en el suelo o en la llanta. Esto querrá decir que se ha salido de su sitio y no está lubricando adecuadamente la junta homocinética.

Fuente:  https://www.actualidadmotor.com/palier/

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Fallas más comunes de una caja automática
Waymo sigue buscando la manera de crear un vehículo autónomo accesible para las masas
Las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol

Deja un comentario