
¿Sabes qué tipo de clutch lleva tu coche? Podemos englobar los distintos tipos de embrague en cuatro grupos:
- Embrague de fricción.
- Embrague hidráulico.
- Embrague electromagnético.
- Embrague mixto.
De estos grupos los más utilizados en automoción son los dos primeros, embragues de fricción y embrague hidráulico. De ellos, el embrague de fricción es el más usado, el cual dependiendo de su forma de trabajo y composición puede ser:
Embrague de muelles helicoidales.
Cuenta con un sistema de muelles, los cuales están repartidos sobre su superficie. Su misión es ejercer presión de forma uniforme sobre toda la corona. La fuerza centrífuga ejercida sobre ellos a altas velocidades hace que su eficacia disminuya. Al contrario de lo que debe suceder, este sistema aumenta la carga sobre los muelles mientras se presiona el embrague y se debilita al soltarlo. Debido a estos y algunos problemas más, este tipo embrague fue sustituido por los muelles de diafragma.
Embrague de diafragma.
Este sistema en lugar de utilizar muelles helicoidales, monta un diafragma elástico de acero. Su modo de actuar es muy similar al anterior, sin embargo, queda embragado cuando está en reposo.
Este tipo de embrague permite un mejor equilibrado, son más pequeños, más facilidad de embragado, permite la utilización de volantes de motor planos.
Embrague de fricción automático.
Sistema utilizado en vehículos sin ningún tipo de caja de cambios. Su funcionamiento se basa en unos contrapesos accionados por la fuerza centrífuga. De esta forma cuando el vehículo está a ralentí los contrapesos no actúan y queda desembragado.
Embrague de fricción semiautomático.
Sistema muy similar al anterior, pero accionado por un diafragma. Dotado de un collarín el cual le permite ser accionado mediante un pedal y poder realizar los cambios de marcha. En este sistema los contrapesos ayudan al acoplamiento de embragado.
Embrague de discos múltiples.
Empleado únicamente en turismos y motocicletas de gran cilindrada. Normalmente este tipo de embrague suele ser metálico y está sumergido en baño de aceite.
Finalizados los tipo de embrague de fricción toca hablar de los embragues hidráulicos, utilizados normalmente en cambios automáticos. Este sistema se aprovecha de la energía generada al subir de revoluciones el motor.
Como desventajas podemos decir, su elevado coste, mayor consumo y que únicamente es válido para cambios automáticos.
En cuanto a ventajas, mayor comodidad y suavidad en la circulación, duración sin límites, sin vibraciones y mantenimiento económico. Además gracias a su deslizamiento progresivo, tu coche tendrá un arranque mucho más suave.
A pesar de todas estas ventajas, su sistema de deslizamiento de aceite utilizado para el acoplamiento provoca perdida de energía. Razón por que la que los vehículos equipados con cajas de cambio automáticas llevan instalado un convertidor de par.
Fuente: https://www.reparatucoche.com/blog/consejosreparatucoche/cuanto-cuesta-cambiar-el-clutch