Mantenimiento

PARTES DE CARROS QUE REQUIEREN DE MANTENIMIENTO CONSTANTE

¿A quién no le encanta la idea de tener un automóvil nuevo, en el cual pueda salir cada día a realizar sus labores diarias, sin más preocupaciones que la gasolina? Tener un auto propio es una responsabilidad muy grande, ya que no sólo se trata de traer un coche limpio y nuevo, también se requiere darle mantenimiento a las partes de carros involucradas con el funcionamiento, lo cual es garantía del buen estado general del coche y podrá evitarte gastos innecesarios, molestias o sustos en caso de que algún componente llegue a fallar.

Conducir un auto nuevo no es garantía de que se pueda evitar una descompostura, una falla que nos deje varados en plena calle o un accidente de tránsito en el que haya fallas mecánicas y daños a los diferentes componentes del vehículo; pero el mantenimiento preventivo sí puede garantizar que estas situaciones no se van a presentar, ya que se mantendrá vigilado el automóvil y se podrán prevenir las situaciones de riesgo.

Se conoce como mantenimiento preventivo a la práctica de acciones que se realizan de forma periódica al conducir un vehículo, ya que es un tipo de máquina cuyas partes suelen desgastarse a consecuencia del uso; el propietario de un automóvil debe comprometerse a mantener vigilado el estado y funcionamiento de las  partes de carros como las llantas, la batería, el sistema de suspensión, los frenos, el escape, la dirección, entre otros, con el objetivo de mantenerlas en buen estado. A continuación desglosaremos cada una de las partes a vigilar mediante este tipo de mantenimiento.

  • Sistema de refrigeración

Para que este sistema funcione adecuadamente, es necesario revisar constantemente los niveles de líquido refrigerante, el cual debe mantenerse entre las marcas del tarro de reserva y debe ser verificado a diario; cuando un vehículo pierde constantemente este líquido, se debe localizar la fuga para que no haya calentamientos en el sistema.

La marca y tipo de líquido refrigerante debe ser la recomendada por el manual del fabricante, ya que esto permite evitar las fallas y calentamiento del vehículo.

  • Motor

Sin duda, el motor es la parte más importante de un vehículo, es como un corazón que da vida y abasto de energía al automóvil; el aceite es el primer aspecto a revisar, pues un motor que funciona sin aceite durante un minuto puede dañarse hasta quedar inservible. El nivel de aceite se debe verificar a diario, con el motor apagado, es necesario asegurarse de que el aceite no huele a gasolina ni tiene una consistencia pastosa.

Se debe hacer cambio de aceite cada cinco mil kilómetros mínimo, máximo cada diez mil; además del motor, también debe revisarse el aceite de la transmisión, con el fin de evaluar si el fluido está en un punto adecuado y tiene un buen olor. Una fuga de aceite puede provocar un desgaste prematuro y severo.

Las mangueras y correas del motor deben encontrarse en buen estado, sin fisuras, cambios de color, ni desgastadas, ni corroídas para que no se presenten daños como una rotura o el daño permanente al motor; el cambio de estas piezas se debe realizar conforme a las indicaciones del fabricante, pero si una correa se rompe, el vehículo no debe ser encendido.

  • Batería

Otra de las partes de carros más importantes y que suele dañarse a causa de la falta de mantenimiento es la batería, principalmente porque muchos conductores no saben cómo cuidar y cuándo cambiar la batería de sus automóviles, y lo más importante es no abusar de la batería con aparatos electrónicos dentro del vehículo como radios, aire acondicionado, etc.

La batería  tiene una vida útil de entre dos y tres años, aunque se recomienda revisar el nivel de carga cada tres meses para evitar quedarse sin suministro de energía.

  • Luces

Es muy importante que todas las luces del vehículo funcionen adecuadamente, por lo que es importante asegurarse de que las luces de freno, reversa, altas, medias y bajas prendan correctamente, y si alguna se funde, debe reemplazarse por la recomendada por el fabricante.

Por su parte, las luces medias y altas deben alinearse cada seis meses.

  • Frenos

Evidentemente los frenos son los más importantes sistemas de seguridad al conducir, y revisar periódicamente su funcionamiento puede evitarnos sufrir un accidente de tránsito a causa de fallas mecánicas. Para evitar esto se recomienda cambiar el líquido de frenos cada seis meses, verificar que este líquido se encuentre limpio y sobre el nivel mínimo requerido, además de verificar una vez al mes las bandas, reemplazándolas una vez que el vehículo vaya perdiendo su capacidad para frenar.

  • Llantas

Las llantas suelen sufrir del descuido de los conductores y propietarios de automóviles, especialmente porque no se suele mantener vigilada la presión de inflado y una baja presión puede incrementar un 15% el consumo de combustible. Una llanta desgastada debe ser reparada a la brevedad, además el vehículo debe ser alineado para evitar accidentes, y por último, es necesario contar con llanta de refacción y equipo de cambio en la cajuela.

  • Suspensión

Junto con los frenos, la suspensión es uno de los elementos de seguridad más importantes del vehículo, por lo que debe supervisarse su funcionamiento periódicamente; si un vehículo continúa oscilando tras pasar un bache, la suspensión está fallando y puede afectar la alineación del automóvil.

  • Escape

Este sistema es el encargado de llevar los gases del motor al exterior del vehículo; su mantenimiento preventivo consiste en verificar que el muffler no tenga agujeros que impidan la función de silenciador; una señal de desgaste es la salida de humo negro por el escape, lo que indica que se tiene que afinar el motor para disminuir el consumo de combustible.

  • Filtros

El filtro de aire debe cambiarse cuando esté sucio, mientras que el filtro de aceite debe cambiarse cada dos cambios de aceite o cada 2,500 kilómetros; por su parte el filtro de gasolina se cambia junto con el cambio de aceite.

Brindarle mantenimiento preventivo a tu vehículo es una labor que, como conductor responsable debes tener presente para prevenir accidentes. 

Aceite-del-carro

Fuente: https://elcaneloautopartes.com.mx

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Signos que indican una falla en el tubo de escape
Mantenimiento para el motor de tu auto
Causas del ruido al girar las ruedas

Deja un comentario