Accesorios Seguridad

Transportar bicicletas en tu auto de forma correcta.

¿Sabías qué? Transportar tu bicicleta en el coche conlleva una serie de efectos a la hora de conducir. 

Por supuesto que se verá afectado en primer lugar tu consumo de combustible. Aumentar el peso de la carga incrementará a su vez la resistencia al aire y con ello el consumo de combustible que hace tu coche. No será muy exagerado pero sí que puedes notar cómo paras más a menudo en estaciones de servicios

Hemos de tener especial cuidado con los neumáticos pues, por la misma razón que en el caso anterior, la presión debe de ser la adecuada a la carga que llevamos encima. En caso de no vigilarlos con frecuencia puede aumentar de forma significativa la distancia de frenado, así como el riesgo de reventar una rueda.

En el maletero

Es un recurso muy utilizado por su precio (nulo). En un gran coche basta con abatir los asientos y colocar la bici en la parte de atrás, eso sí siempre debe de ir bien sujeta con cinchas de seguridad, no sólo por tu seguridad. 15 kilos de bicicleta a una velocidad reducida ejerce tal fuerza en el golpe que puede ser fatal, por lo que atarla resulta imprescindible si te decides por esta opción de transporte. Por supuesto, debes garantizar la total visibilidad a través de los espejos retrovisores para tener una panorámica de lo que ocurre detrás de ti.

Sus principales ventajas son que no necesitas ningún elemento extra a parte de los elementos de sujeción y tampoco se ve afectada la aerodinámica del coche. Además, al ir dentro, es menos probable sufrir un robo de las mismas. Por otro lado, esta opción no se puede plantear si no dispones de un amplio maletero o si viajas con más personas. Además, piensa que tras una ruta de montaña la bicicleta puede ensuciar de por vida la tapicería interior de tu coche.

Portabicicletas de techo

Este es uno de los más comunes y económicos. Aunque es la bicicleta la que sufre las inclemencias del viaje. El aire y la tensión generada puede averiar ciertas partes de la bici, por lo que en ocasiones conviene desmontar su rueda delantera. La aerodinámica del coche se ve afectada y, con ello, también su consumo. Además, es más frecuente de lo que creemos olvidarnos de que las llevamos encima, con el problema derivado que supone la entrada en túneles, garajes, aparcamientos…

Por otro lado, y como punto positivo, liberamos el espacio interior.

Portabicicletas de portón trasero

Es uno de los sistema más cómodos para transportar la bicicleta pues no sólo permite el transporte de varias de ellas a la vez, sino que resulta fácil el montaje y desmontaje de cada una de ellas. ¿Inconvenientes? Nada es perfecto y, en este caso, debemos de tener muy clara nuestra pasión por este deporte, ya que el sistema de portón nos impedirá abrir el maletero cuando las bicis estén cargadas. Por supuesto que es posible desmontar los anclajes del portabicicletas, pero entonces ya no nos resultará tan cómodo.

Portabicicletas de gancho o de bola

Para los más apasionados puede que esta sea la mejor opción. Los ciclistas que transportan su bici en el coche con mayor frecuencia deberían plantearse la opción de instalar un gancho de remolque sobre el que anclar el portabicicletas. Son caros de instalar pero son los más cómodos para subir y bajar las bicis e, incluso, te permiten gestionar el interior del maletero con las bicicletas ya colocadas en su soporte.

Eso sí, si no lo utilizas a menudo puede ser un estorbo ya que, aún siendo plegable, invade bastante espacio y complica las maniobras de marcha atrás. 

 

Fuente:  http://www.circulaseguro.com/guia-para-transportar-tu-bicicleta-en-el-coche-de-forma-correcta/

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Mantenimiento a un gato hidráulico
La carrocería como elemento de gran importancia en la seguridad
Candado para tu motocicleta

Deja un comentario