Conducción Datos Automotriz

20 recomendaciones para viajar con seguridad este verano

Cuando llega el mes de julio arrancan los viajes vacacionales, pero lo más importante de este viaje es llegar a nuestro destino. Para viajar con seguridad garantizándonos que el trayecto sea placentero es importante recordar una serie de consejos que nos ayuden a mejorar nuestra conducción.

hemos decidido ayudarlos a planear estas vacaciones organizando estas recomendaciones de seguridad para viajar en verano en tres grandes bloques: preparación previa, a punto antes de salir y pautas a seguir mientras estamos viajando. ¿Quiéres conocerlos?

¡Planificando el trayecto!

1) Programación del viaje

El primer punto a tener en cuenta antes de comenzar nuestro viaje vacacional es organizar previamente la ruta. Webs como la de la Dirección General de Tráfico, el propio GPS y numerosas aplicaciones móviles nos ayudan a evitar de antemano zonas de incidencia en la carretera. Recuerda que el conductor precavido vale por dos, pero no te presiones con la hora de llegada. Fija sólo la salida.

2) Estado de los amortiguadores

Unos amortiguadores en mal estado aumentan la fatiga, la distancia de frenado y el riesgo de derrape. Una visita al taller antes de un viaje largo es lo mejor.

1469507158_3858c4a72c_z

3) Presión de los neumáticos

En tres de cada cuatro accidentes de tráfico se detectan fallos en los neumáticos, así que además de revisar la profundidad del dibujo de la banda  mantén la presión en los niveles aconsejados por el fabricante.

312677831_0dedad1fe8_z

4) Estado de las luces

Si no llevamos las luces bien reguladas podemos provocar deslumbramientos a otros conductores así como no tener una visibilidad óptima para ejercer la conducción. está de más decir que es necesario comprobar que ninguna luz esté fundida antes de partir.

6347375657_54dbb02fdf_z

5) Nivel de los líquidos

No sólo hay que tener en cuenta la cantidad de combustible; los niveles adecuados de aceite, agua y refrigerante evitarán averías mayores en el motor que nos dejen fuera de la circulación.

509727197_4218c42ea4_z

6) Documentación a bordo

Tanto nosotros como nuestro vehículo debemos ir documentados: nuestro carnet de conducir, el documento nacional de identidad, la tarjeta de inspección técnica, el permiso de circulación y el recibo del seguro nos evitarán algunos sustos.

7) Teléfonos de interés

No hay que ser negativos, pero tener a mano el teléfono de emergencias, el de nuestra compañía aseguradora, la policía naciona y local, pueden sernos muy útiles para informar de cualquier incidencia en el camino.

¡Preparados para viajar!

8) Organizar el equipaje

Colocar los paquetes de forma equilibrada, evitando bultos sueltos y peso innecesario nos permitirá llegar antes, con menos consumo y más seguros a nuestro destino.

9) Sets de seguridad imprescindibles

Asegúrate de tener a mano chalecos reflectantes, triángulos de seguridad, rueda de repuesto o kit antipinchazo, linterna, una caja de herramientas y un pequeño botiquín.

10) Instalación de manos libres:

Hoy en día nos cuesta vivir despegados del teléfono, pero es muy peligroso manipularlo cuando estamos conduciendo, así que lo ideal es desconectar el WhatsApp y conectar el manos libres para atender solamente las llamadas necesarias.

11) Calzados y vestidos para viajar

Hoy en día nos cuesta vivir despegados del teléfono, pero es muy peligroso manipularlo cuando estamos conduciendo, así que lo ideal es desconectar el WhatsApp y conectar el manos libres para atender solamente las llamadas necesarias.

12) Comer antes de salir

Procura evitar las comidas copiosas y pesadas que aumentan el cansancio y el sueño al volante. Come lo suficiente para no tener la tentación de picar mientras conduces, sin saciarte del todo. Así en las paradas obligatorias tendrás algo que hacer en lugar de mirar el reloj.

13) Cuidado con el sol

La mejor hora de viajar en verano es siempre aquella en la que el sol no te deslumbre;  si viajas dirección este evita los horas entre las 6:30 y las 10 de la mañana,  y de 17:30 a 21:20 si viajas en dirección opuesta, es decir, oeste.  No olvides tenerlo en cuenta.

¡Durante el viaje!

14) Conducción eficiente

Marchas largas, bajas revoluciones, sin acelerones ni frenazos bruscos… Todo aquello de lo que hablamos cuando nos referimos a la conducción eficiente para optimizar el consumo y alargar la vida útil del vehículo.

15) Evitar las distracciones

Si las distracciones siempre son peligrosas, imagina cómo se complica el asunto en viajes largos. Confía en el copiloto si lo hay; deja que se encargue de la radio, del clima, de los mapas o el GPS… Hay que saber delegar.

16) Mantenerse hidratado

La falta de líquido puede provocar dolores de cabeza y cansancio muscular, así que ten a mano agua y refrescos azucarados que nos mantengan bien hidratados.

17) Pausas y descansos

Parar cada 200 kilómetros o cada 2 horas aunque nos parezca que alarga el viaje, aumentará la calidad del mismo. Estirar las piernas, beber o picar algo nos permitirá descansar la vista y la postura en la que viajamos.

18) Otros acompañantes

Si viajamos con niños o mascotas, deben ir siempre con los sistemas de retén homologados para que vayan seguros. Además es buena idea contar con algunos “juguetes” que les amenicen el trayecto para que no se les haga tan pesado el camino.

19) Uso del aire acondicionado

No es bueno abusar de temperaturas muy bajas, se estima que 22 ºC es la temperatura idónea para viajar frescos y seguros. Circular por encima de los 24 ºC aumenta los errores de conducción, a partir de los 28 ºC no se ven el 6% de las señales,  hasta el 10% si asciende a 32 ºC. Si se alcanzan los 35 ºC la fatiga y somnolencia equivalen a conducir con una tasa de alcoholemia del 0,5g/l,  según datos publicados por la DGT.

20) Alcohol y drogas:

Ni que decir tiene que la actitud correcta es tolerancia cero ante el alcohol y las drogas al volante.  Como curiosidad un varón adulto que ronde los 80kg de peso con dos tercios de cerveza alcanza los 0,55 gr/l, así que evita multas y riesgos innecesarios. También debes tener precaución con los medicamentos que tengan efectos negativos en la conducción.

Fuente: ro-des.com

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Cuidado Automotriz
Los 5 autos más rápidos
Cuáles son las averías en el auto más caras

Deja un comentario