
El diferencial forma parte del mecanismo del auto y aunque no tiene un gran protagonismo en las conversaciones de mecánica, es un elemento valioso para el buen funcionamiento del vehículo. En esta nota te diremos qué es y cuáles son las fallas del diferencial del auto.
Qué es el diferencial
El diferencial se compone de un sistema de engranajes que tienen como misión trasladar la rotación del motor a las ruedas encargadas de la tracción. Esto permite que las llantas giren en distintas velocidades. Lo cual es fundamental al conducir en curvas.
Cuando nos encontramos en una curva, el diferencial entra en acción. Ya que al tomar la curva , una de las llantas recorre mayor distancia que la otra y es ahí cuando el diferencial se encarga de corregir esta diferencia. De está manera, las llantas no patinaran por la falta de tracción
Las partes del diferencial
- Tren motriz.
- Crucetas.
- Coronas.
- Piñón.
- Yugos.
- Flechas.
Falla del diferencial
Desgaste prematuro y ruptura del rodamiento guía de la punta del piñón
La perdida del eje es un daño grave y esto puede ocurrir debido a la tensión constante y la carga de los elementos rodantes. También, podría ser por falta de aceite en el engranaje, así como un producto defectuoso o un contacto en mal estado en el sistema.
Conoce más del mundo automotriz en nuestro blog oficial noticias.masrefacciones
Fuente: automexico.com