Mantenimiento

¿Cómo hacer un mantenimiento básico?

Es importante que conozcas y cuides de tu vehículo y para eso, no tienes que ser un profesional para hacer un mantenimiento básico a tu automóvil. A continuación, te compartimos una pequeña lista de los mantenimientos sencillos que tú mismo le puedes hacer a tu auto de manera adecuada, también para ahorrarte algo de dinero.

Cambio de aceite

1.-Levantar tu auto. El tapón de vaciado se encuentra en la parte baja del auto. con ayuda de un gato hidráulico podrás levantarlo.

2.-Calentar el motor. Hay que mantener prendido el motor de 5 a 10 min. De esta manera hacer más fluido el aceite.

3.-Drena todo el aceite. Para comenzar situate por debajo del auto, coloca un recipiente para recoger todo el aceite y quita el tapón de vaciado.

4.-Quita el filtro de aceite. Mientras se drena el aceite, encuentra el filtro y con una llave especializada desenrosca hasta que puedas quitarlo con tus propias manos

5.-Coloca el nuevo filtro. Antes de colocarlo te recomendamos lubricar el sello con unas gotitas del aceite nuevo, introduce y enrosca el filtro nuevo con las manos.

6.-Coloca el tapón del vaciado. Antes de colar el tapón no olvides limpiarlo para eliminar residuos.

7.-Coloca el aceite nuevo. Quita el tapón de llenado, echa el aceite nuevo en el depósito. Para no pasarte ni quedarte corto, ve midiendo con la varilla del aceite hasta que consigas que se manche en un intervalo entre las dos muescas.

Aceite
Aceite

Cambio de filtro de aire

1.-Levanta el cofre de tu coche y busca donde está el filtro del aire. Normalmente están dentro de una cajita cuadrada.

3.-Quita el filtro de aire. Con la ayuda de un destornillador, afloja los tornillos que lo sujetan.

4.-Limpia la zona. Con un limpiador para cuerpo de aceleración limpia la zona antes de colocar el nuevo filtro.

5.- Coloca el nuevo filtro. Vuelve a colocar los tornillos o el seguro.

Filtros
Filtros

Revisión de frenos

1.-Levanta la mordaza. Solo quitando un tornillo podrás levantarla.

2.- Retira las balatas. Quita los seguros de las balatas para que puedas deslizarlas.

3.-Inpecciona las balatas. Observa que tan gastadas se encuentran.

4.-Lima las bátalas. Ocupa un espacio limpio y una superficie completamente plana

5.-Inspecciona los discos. Mide el grosor del disco y compáralo con el manual.

6.-Limpiar los frenos. Con un aerosol especializado limpia las piezas del sistema de freno.

7.-Coloca las balatas y la mordaza en su lugar.

Recuerda que haciendo un mantenimiento básico, lo mantendrás en buen estado y ayudarás a extender su vida útil.

Fuente: KAR Automotive Training

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Mantenimiento y refacciones para tu auto
Ventajas y desventajas del sistemas de arranque sin llave
ALARGA LA VIDA DE TUS LLANTAS

Deja un comentario