
La iluminación de un auto es muy importante, tanto para el que maneja, como para los que te rodean, pues gracias a esto, los conductores que vienen detrás de ti pueden percatarse de que vas a frenar, o que estás disminuyendo la velocidad. Pero a veces eso no basta y requerimos algo que se conoce como tercera luz de freno o luz de freno sobreelevada también, y hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ella.
Todos los autos por ley general utilizan la luz roja en las calaveras para avisar que estamos frenando. Cuando accionamos el freno, las calaveras se iluminan, pero cuando es de noche están iluminadas siempre y sólo se intensifica un poco más la luz, lo cual no llegamos a notar y podemos terminar envueltos en un accidente. La tercera luz de freno ayuda a que sea más obvia la frenada.
Anteriormente, los vehículos no contaban con esta luz de freno sobreelevada, pero ahora, este componente es obligatorio en muchas partes del mundo, por lo que será difícil que encuentres un auto nuevo que no cuente con ella. Por otro lado, si adquieres un auto seminuevo que no tenga tercera luz de freno, puedes conseguir una.
En caso de que no quieras meterte en problemas eléctricos, lo mejor sería llevar tu auto con un especialista para evitar que conectemos mal algún cable y provoquemos algún corto o que pasemos por la situación que muchos donde la luz de freno sobreelevada no se apaga o no se enciende.
En caso de que tu auto no tenga luz de freno sobreelevada y decidas instalarla en tu auto, la ubicación más común es en el la parte central del filo superior de la parte trasera, a veces va en el interior, detrás del medallón, pero también puede ir en el exterior sobre una moldura que acostumbra ser el alerón trasero. Lo más común es llevarla de forma horizontal.
Se dice que la luz de freno sobreelevada formó parte de un experimento del psicólogo John Voevodsky donde 343 taxis tenían una luz de freno sobreelevada y otros 160 no. El experimento demostró que los taxis con luz de freno sobreelevada sufrieron un 60% menos de alcances por la parte trasera y fue así como en 1986 se homologó e incluyó en la mayoría de los vehículos nuevos fabricados en EUA.
Fuente: automexico