
Los autos presidenciales despiertan no sólo la curiosidad por observar a quienes son sus ocupantes; además, porque conjugan como pocos lo mejor de la tecnología automotriz. Vehículos potentes, en extremo cuidados y protegidos, y que además de un avanzado confort, agregan altísimos niveles de seguridad. En suma, tan poderosos como sus ocupantes. Acá una mirada a los vehículos presidenciales más famosos de la actualidad.
Estados Unidos

Cadillac One: Barack Obama, trasladado en una verdadera fortaleza rodante. Con tracción 4×4 y un blindaje excepcional, es considerado el auto más seguro del mundo. El Cadillac One, su nombre que hace referencia al avión presidencial Force One.
Reino Unido

Si bien el exprimer ministro Gordon Brown utilizaba un Jaguar XJ, es el Bentley Mulliner de la Reina Isabel ll el que se roba las miradas. Este vehículo se basa en el Bentley Arnage y es un metro más largo. En virtud de la Ley británica, los vehículos que utiliza la Reina no poseen placas.
Japón

El auto de su Majestad Imperial el Emperador Akihito de Japón es un Toyota Century Royal. Este ha sido modificado a un costo superior a los U$ 500.000, y es el único auto producido en el Japón que cuenta con un motor V12.
Rusia

Al contrario de lo que se acostumbraba, aquellas limusinas ZIL-41047, el presidente ruso Dmitri Medvedev utiliza un moderno Mercedes-Benz Clase S. Símbolo de los nuevos tiempos.
Alemania

La canciller Angela Merkel, está proveída de lo mejor de la industria automotriz. Vehículos de la trilogía de oro alemana -Mercedes-Benz, Audi y BMW- forman parte de su flota que en ocasiones llega a 25. Sus vehículos tienen apariencia de vehículo de serie, sólo que con blindaje de primera.
Italia

La elección de Silvio Berlusconi fue simple: un Maserati Quattroporte. El único sedán de lujo fabricado en Italia. Está claro que Lamborghinis y Ferraris no combinaban con el cargo.
Francia

El Peugeot 607 Paladine es una versión especial, que fue desarrollado y construido en el año 2000, en colaboración con Heuliez, como un concept car. El motor es el 3.0 V6, es 50 cm más largo que el vehículo normal y la parte trasera está equipada con un techo retráctil metálico. El cuero especial en el interior se ha desarrollado en cooperación con Hermès.El auto fue presentado por primera vez en el salón del Automóvil de Ginebra en el 2000. Se utilizó por primera vez siete años más tarde por el presidente, Nicolas Sarkozy, para su toma de posesión el 16 de mayo del 2007.
Mónaco

El príncipe Alberto ll es el de mayor conciencia ambiental. Con tantos modelos europeos disponibles ha optado por los japoneses. Forman parte de su flota los Lexus híbridos LS600h y RX400h, además de un Toyota Prius. A estos se agrega un BMW Serie 7 a Hidrógeno.
Venezuela

El presidente venezolano Hugo Chávez utiliza para las ceremonias especiales un Cadillac Fleetwood de los 80. Especialmente adecuado, incluye una parte posterior abierta y una barra de sujeción para saludar al pueblo.
Brasil
.jpg?w=1000&ssl=1)
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, utilizaba a diario un Ford Fusion. Sin embargo, para las ceremonias especiales, se movilizaba en un Rolls-Royce Silver Wraith de 1953.
Fuente: excelenciasdelmotor