
El mundo del camper y las autocaravanas está teniendo un gran auge en estos últimos años, y más ahora en época de pandemia. Hoy te daremos algunos consejos básicos para disfrutar de tu primera experiencia en camper o autocaravana. Tipo de vehículo, destino, dónde dormir, aplicaciones, carga y descarga de aguas.
Elige el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.
Para ésto va a ser básico saber cuántos son (familia, pareja, etc.) y el tipo de viaje que van a hacer, sobre todo por la movilidad. Cuanto más grande es por dentro un camper/ autocaravana, más grande es por fuera. Aquí se trata de sacrificar comodidad por agilidad. Si llevas una furgoneta pequeña bien equipada, llegarás hasta donde quieras; si llevas la súper autocaravana equipada con todos los lujos, tendrás que mirar muy bien donde te metes porque no cabe en muchos sitios.

Elige el destino y disfruta del camino
No todo es irse lo más lejos posible y pasar horas y horas al volante mientras la familia dormita o juega. Hay que disfrutar del camino, hacer jornadas adaptadas a las necesidades de todos. Podemos diseñar una ruta e ir parando en los lugares que nos pillen de paso. El viaje es el camino en sí; no ha de importar tanto el destino final.
Planifica dónde dormir y qué ver
No nos referimos a ir con el itinerario marcado y las etapas inamovibles, pues lo bueno de viajar de esta forma es que podemos rodar sin planes, y si nos gusta donde estamos, quedarnos unos días más, o si no nos gusta, salir lo antes posible. Si no, al menos, saber cada día dónde vamos a estacionar nuestra casa rodante para dormir antes de que se nos haga de noche. Porque es muy engorroso buscar un sitio para pernoctar con la noche ya encima.
Alquila antes de comprar
Las autocaravana y Camper no son precisamente baratas y ante el boom que estamos viviendo mucha gente se lanza a comprar una furgoneta sin haber siquiera conducido una antes. Seguro que te va a gustar la experiencia, pero ante la gran oferta existente, te aconsejamos probar antes en unas vacaciones y alquilando con profesionales del sector.
Optimiza tu equipaje
Muy fácil: La mitad de lo que estás pensando. Llenamos la maleta de “por si acaso” y a la vuelta nos damos cuenta que no hemos usado ni la mitad de ropa. En cuanto a comida, el espacio es limitado también, sobre todo la nevera no es la de casa. Una primera carga está muy bien, pero disfrutar de los alimentos locales y de los mercados de cada sitio que visitemos está mejor. Así favorecemos también el comercio local y el turismo sostenible.
Carga y descarga aguas limpias y menos limpias
Las autocaravanas y camper son mayormente autónomas, es decir, suelen contar con todo lo necesario para poder viajar, comer y dormir. Pero claro, el agua se acaba, las baterías a veces también… y hay que vaciar los depósitos de aguas sucias y el WC si lo tenemos.
- Agua limpia: pueden llevar entre 30 y 150 litros de agua limpia. Se usan para bañarse y lavar la vajilla después de tomar los alimentos. No se recomienda su uso para beber a no ser que usemos pastillas potabilizadoras y estemos seguros de que siempre hemos recargado aguas en redes de agua potable. Se recargan en un grifo por medio de una manguera que deberemos llevar nosotros con diferentes boquillas.
- Aguas grises: son las aguas sucias de la ducha y el fregadero. Es agua con jabón y algo de grasa de la cocina. El depósito se puede vaciar en los puntos especiales de llenado y vaciado de camping o bien en una alcantarilla. Se recomienda no dejar mucho tiempo sin vaciar, aunque no se llenen, porque sobre todo en verano pueden causar malos olores que suben por el desagüe.
- Aguas negras: son las aguas del WC y suelen llevar un producto químico que se echa en el WC en liquido o pastillas y neutraliza el mal olor y lo deja todo de un “bonito” color azul. Son aguas fecales y no podemos deshacernos de ellas en cualquier lado. Vaciar SIEMPRE en un lugar autorizado, en camping, áreas o puntos de descarga.
Respeta, si no quédate en casa
Respeto por lo que significa este turismo itinerante, respeto por la naturaleza y respeto por los demás. Es llegar a un sitio y saber que allí somos unos invitados que vamos a compartir ese espacio con los demás y con la gente del lugar.
Disfrutemos de ese lugar, no ocupemos un sitio que no es nuestro, no bloqueemos el paso a otros vehículos o personas con nuestra Camper o accesorios y, sobre todo, que cuando nos vayamos no se note que hemos estado en ese lugar. Recojamos toda nuestra basura y no vaciemos nuestros depósitos en cualquier lado.
Fuente: periodismodelmotor