
La bocina o claxon es uno de los elementos de seguridad más antiguos en los vehículos autopropulsados. En un comienzo la idea era tener un sistema de advertencia para llamar la atención sobre un peligro.
Con el paso de los años se ha vuelto un elemento infaltable en todo tipo de vehículos de transporte. Conducir sin este elemento hoy día es muy peligroso, para el conductor y su entorno, también tiene implicaciones legales en algunos países.
La función esencial de una bocina es la de alertar a los demás conductores y peatones de la presencia del vehículo, evitando posibles colisiones y accidentes. Desafortunadamente, siempre habrá casos en los que la bocina falle por completo. Al fin y al cabo, sigue siendo una pieza sometida a un trabajo.
Funcionamiento.
Hoy en día, los autos modernos suelen estar equipados con bocinas de alta frecuencia (AF) o de tono de viento, y generalmente se encuentran detrás de la parrilla delantera. Ambos tipos utilizan un diafragma vibratorio, que se activa mediante un electroimán y un diafragma para generar sonido. En las de alta frecuencia, se fija una placa resonadora en el diafragma que amplifica el sonido, mientras que los de viento usan una carcasa similar a los instrumentos musicales como las trompetas, dando un tono más bajo y algo más melódico. Algunos están equipados con dos de estos que producen tonos altos y bajos.
Reparar una bocina rota o que no funciona es fácil. Solo se necesita verificar los componentes individuales y su estado de funcionamiento, y reemplazarlos si es necesario. Aquí encontrará qué elementos pueden ser los causantes del fallo y cómo se podría solucionar.
El fusible.
Lo primero que debemos identificar es su ubicación en la caja de fusibles. Por lo general hay dos cajas, una que se ubica en el vano del motor y la otra que se aloja en el tablero en el lado del conductor. Por lo general la tapa tiene un mapa con gráficos muy sencillos que dictan la posición de los fusibles en la caja. Si no viene con gráficos es necesario remitirse al manual, en estos casos viene con una serie de número que indica la ubicación.
El fusible es muy sencillo, viene con dos clavijas y una carcasa translucida que permite ver la conexión a las dos puntas. Si el cable interior tiene rotura entonces no sirve. Otra señal que el fusible está dañado es el color azul y café en las clavijas. La solución es cambiarlo y no es un repuesto costoso. En caso de que se encuentre en carretera, existe una solución parcial, en caso de que se encuentre quemada la clavija se puede lijar y ver si funciona, si está roto el cable puede hacer un puente con un clip delgado.
Si el cable no está roto, tiene que confirmarlo con un multímetro. Enciéndalo y cree un circuito tocando las sondas del multímetro en cada uno de los terminales del propio fusible.
Si la lectura que dice que se encuentra fuera de los límites, entonces es que el fusible se ha quemado y debe cambiarlo por uno nuevo. Sin embargo, si recibe una lectura numérica en el multímetro, entonces es que el fusible no es el problema. En tal caso, continúe leyendo.
El relé y su interruptor.
Si el problema no es el fusible, preste atención al relé de la bocina. Deberá acceder a la caja de relés bajo el cofre del auto. La forma más fácil de determinar si todavía funciona o no, es reemplazarlo por un relé idéntico de la misma caja. Los fabricantes suelen diseñar sus relés de modo que sean intercambiables. Como tal, cambiar el de la bocina por otro idéntico. Si la bocina funciona, entonces sabrá que es necesario reemplazar ese relé exacto.
El accionamiento de la bocina.
Si el interruptor del relé funciona bien, puede que el de la bocina no tenga la misma suerte. Desafortunadamente, eso requiere más trabajo. Los fabricantes colocan el interruptor de la bocina en el centro volante y tendrá que quitar la sección que lo cubre para acceder a él. El problema viene con el airbag, que está en el mismo sitio. Debe tener mucho cuidado aquí, pues no querrá que el airbag se despliegue accidentalmente. Por eso, en la mayoría de los casos, lo mejor es llevar el auto a un profesional para que le eche un vistazo. También es importante recordar que no se debe medir con el multímetro el sistema del airbag, ni los sensores, ya que el contacto con las puntas del multímetro activa los airbag.
La bocina.
Debido a que la bocina se ubica en una posición baja en la parte delantera del auto, estas a menudo se mojan y ensucian, y las conexiones pueden oxidarse. Por lo general, la bocina se conecta a tierra a través de su cuerpo metálico y el soporte de montaje. El óxido aquí o en las conexiones puede romper el contacto eléctrico y es la causa más frecuente de falla de la bocina. Debe quitar la bocina y límpiala cepillándola o frotándola, pero en ningún caso debe sumergirla en ningún líquido. Recuerde que hay conexiones eléctricas junto a ella.
El circuito eléctrico.
Un fallo en el circuito eléctrico también puede ser una causa. Si el cable portador de voltaje roza el chasis, desgastará el aislamiento y causará un cortocircuito. Esto, a su vez, provocará un consumo excesivo de energía y el fusible se quemará. Este tipo de problema requerirá algún trabajo de profesionales, pero conviene mirar en cualquier lugar donde el cableado de la bocina se retuerza destacadamente a lo largo del chasis. La mayoría de los problemas eléctricos giran en torno a un concepto: hay una ruptura, y si la encuentra, adiós problema.
Problemas con el airbag.
Aunque es una causa poco probable, un problema con el airbag puede provocar también un mal funcionamiento de la bocina. Si el airbag ya ha sido activado una vez, lo cierto es que puede estar interfiriendo con un componente llamado resorte/muelle de reloj (clockspring). Este elemento, colocado tras el volante (en la columna de dirección) permite que la energía eléctrica llegue al botón de la bocina desde la bobina del relé. Si es la causa del fallo, es probable que el testigo del airbag esté encendido en el cuadro de instrumentos.
Fuente: pruebaderuta
Buenas tardes. Verificar el cuerpo de aceleración si esta descalibrado o sucio y verificar si los sensores de oxigeno y…
Buen día Tengo una GMC Terrain 2012 2.4 después de recorrer 10 km se enciende el check, se reduce la…
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.