En época de lluvias o en invierno es el momento en el que pensamos en los limpiaparabrisas, nunca falta una tormenta que cae de sorpresa, y nos lleva a evaluar el estado en el que se encuentran estos elementos que son fundamentales para una buena visibilidad.
Primero hay que explicar la importancia de los limpiaparabrisas. El limpiar bien los cristales del auto es tan importante como llevar, o no, las luces encendidas por la noche. Así que bien vale la pena poner mucha atención en este punto. A continuación, las preguntas más frecuentes acerca de los limpiaparabrisas, aunque se reste su importancia tienen un papel fundamental en la visibilidad.
Lubricar limpiaparabrisas
¿Es necesario lubricar las plumillas del limpiaparabrisas? La respuesta es simple, nunca se debe agregar ningún tipo de líquido lubricante a las plumillas porque se corre el riesgo de empavonar o engrasar el vidrio con el contacto con el agua, hecho que reduce la visibilidad.
Si dejan raya, ya no sirven
Muchas veces, al no limpiar bien los hules del limpiaparabrisas se generan algunas pequeñas rayas. Solo hay que pasar un trapo limpio por la goma y listo.
Duran mucho tiempo
Pero hay que considerar que luego de una época intensa de lluvias, bien habría que considerar un par de piezas nuevas.
Le afectan los cambios de clima
El sol diario, el polvo y la lluvia son elementos que terminan rápido con la vida útil de las plumillas. Si podemos estacionar nuestro auto en la sombra, siempre ayuda.
Las plumillas nuevas rayan
Puede ser que solo estén mal colocados. Hay que verificar que todas las pequeñas pestañas que lo sujetan estén en su lugar.
Shampoo para vidrios
Preferible usar líquido especial para limpiaparabrisas que solamente agua. Esos líquidos son especiales y lo que hacen, además de optimizar la limpieza del cristal, mantienen la goma de los limpiadores en el mejor estado posible.
Fuente: pruebaderuta
Deja un comentario