Datos Automotriz

Para evitar choques en reversa

Es una de las marchas que muy probablemente utilizamos a diario, en la palanca la encontramos como “R”, ésta sirve para que el vehículo se mueva en la dirección contraria de la circulación. A pesar de esto, no está permitido circular en reversa paradójicamente, este cambio se utiliza para labores de estacionamiento y ubicación.

Hay que tener en cuenta ciertos aspectos para utilizar este cambio de forma adecuada, aunque suene un poco simple el hecho de explicar cómo se debe utilizar podemos aprender algo que no sabíamos o que habíamos olvidado.

Cómo utilizar la marcha atrás

No se deben realizar maniobras de retroceso en las vías públicas, salvo en casos de estacionamiento o emergencia.

Cuando no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de marcha y como maniobra complementaria de otras. Un ejemplo muy claro sería el de la entrada en un callejón sin salida en el que no se puede salir de otra forma.

Se puede utilizar la marcha atrás para complementar una parada, de un estacionamiento (la que empleamos más habitualmente) y también para incorporarse a la circulación desde el propio estacionamiento. Es legal en las maniobras anteriores con la condición de que no llegue a invadir un cruce de vías hasta 30 metros como máximo.

Como se trata de un movimiento «antinatural» (el vehículo está preparado para ir hacia delante y el conductor está orientado en esa posición), hay que hacerla con mucha precaución. Retrovisor, señalización y maniobra, que hacen referencia al orden con el que hay que empezar esta acción. Siempre sin prisa y comprobando todo el entorno.

Los espejos

Como el asiento está dirigido a la parte delantera, el conductor cuenta con la ayuda de los retrovisores, que servirán para observar que la maniobra se puede hacer con seguridad y sin afectar a la circulación de otros vehículos. Una vez se ha comprobado, es igual de importante señalizar la maniobra con el intermitente para alertar a los conductores y peatones, para que conozcan las intenciones.

Con la marcha atrás ya seleccionada y habiendo hecho lo anterior se puede proceder a ir en la dirección contraria de la marcha. Otros consejos adicionales que se podrían añadir a lo anterior es no ir marcha atrás con el embrague pisado a fondo o en punto muerto, pues costará más frenarlo y la reacción será más lenta. También en algunas ocasiones o con mala visibilidad puede ayudar que otra persona de indicaciones desde el exterior del vehículo.

Para evitar choques en reversa

  • En los estacionamientos, coloque el auto en posición de salida.
  • No busque direcciones por ‘prueba y error’, ubique mentalmente el sitio que busca.
  • Dé la vuelta a la manzana si se pasó de un cruce o una dirección.
  • Jamás eche reversa en cruces y vía congestionados.
  • Nunca doble una esquina en reversa.
  • Evite andar de reversa en una calle empinada.
  • Si el estacionamiento está ubicado en un sótano, salga y entre siempre hacia delante.

 Alístese para arrancar

  • Ajuste los espejos retrovisores, de manera que los costados no se vean reflejados en ellos (sólo la parte trasera de la carrocería).
  • Cerciórese de que no haya niños jugando en los alrededores.
  • No confíe plenamente en los espejos. Mire a los lados si hay obstáculos pequeños en el trayecto.
  • No olvide que su vehículo tiene, al menos, tres metros de punto ciego.

Fuente: pruebaderuta

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Factores por los que el auto se apaga
Historia de las carreras y la Formula 1
¿Qué son las puertas de «alas de gaviota»?

Deja un comentario