
El funcionamiento de los frenos de tambor se basa en la fricción causada por un par de balatas también conocidas como zapatas, las cuales se encargan de presionar contra la superficie de un tambor giratorio conectado al eje y la llanta. Entre sus ventajas está su bajo costo y larga duración, pero sus limitaciones en el apartado de la disipación del calor los colocan por debajo de los de frenos de discos ventilados. Regularmente, están presentes en los coches de gama baja o muy ligeros.
Para entender el funcionamiento y las fallas del sistema de frenos de tambor conviene conocer cuáles son sus partes. Entre ellas se encuentran el tambor, la zapata primaria, la zapata secundaria, el cilindro de 1 o 2 pistones, el muelle, el soporte de articulaciones y el soporte de las zapatas.
Fallas del sistema de frenos de tambor más frecuentes
Conforme pasa el tiempo, los frenos de tambor acusan del uso diario y presentan síntomas evidentes de desgaste. Un mal mantenimiento ocasionará que este deterioro ocurra más rápido de lo normal, lo que se manifestará en el estado de sus componentes.
Una revisión podría exhibir que las placas de soporte están muy desgastadas, lo que suele ocasionar surcos. Los frenos no ofrecerán un funcionamiento adecuado porque las zapatas comenzarán a presentar atascamientos. Esto suele ser consecuencia de la falta de lubricación sobre la superficie deslizante.
El desgaste de dichas placas ocasionará ruidos y agarrotamientos. Una exploración a fondo confirmará o descartará estructuras combadas o dobladas. Cuando estos componentes están doblados, las zapatas no tienen el apoyo correcto y el deslizamiento es defectuoso.
Existe una pieza en forma de S en los tambores conocida como leva del freno. Esta pieza va unida al árbol de levas y los rodillos vinculados a las 2 zapatas de freno. Cuando pisamos el pedal para detener el coche, el árbol gira para contactar los rodillos y empujarlos hacia afuera. De esta manera, las zapatas entran en contacto con el tambor y se genera la fricción necesaria.
Esta presión constante suele ocasionar desgaste en el buje de del cilindro, dando paso a lo que los mecánicos conocen como juego radial. Dicho escenario ocasiona que la leva de freno ejerza diferentes cantidades de presión en los rodillos, por lo que las zapatas contactan el tambor sin ninguna coordinación. Como resultado, las zapatas tendrán un desgaste desigual, aunque no atender la problemática de inmediato también podría derivar en una falla del cilindro. Esta falla conduce al llamado arrastre de freno, así como a un mayor trabajo del motor y el sobrecalentamiento del tambor y las zapatas de freno.
Soluciones de fallas del sistema de frenos de tambor
Si nos enfrentamos a placas de soporte desgastadas o dobladas, existen talleres especializados que podrán soldarlas o repararlas. En caso de que no puedan enderezarse o presenten un desgaste importante, su reemplazo será la única solución.
Si el buje del cilindro es el causante y existe juego radial que supera los 0.5 milímetros, es casi un hecho que deberemos reemplazar dicho componente. De igual manera, habrá que verificar el estado de las zapatas de freno, además de monitorear que la lubricación sea la correcta para retrasar el desgaste.
Durante la revisión podemos toparnos con tambores ovalados. Antes de tomar alguna decisión, debemos fijarnos en el diámetro de la superficie de frenado del tambor. Si se encuentra dentro de los límites recomendados, su rectificación permitirá restaurar la concentricidad necesaria para un óptimo funcionamiento. Sin embargo, si el diámetro va más allá de los límites, no habrá más remedio que reemplazar el tambor.
Por otro lado, existe la posibilidad de que el chicote de los frenos de tambor necesiten cambiarse con urgencia. Algunas señales de un desgaste excesivo son que tenemos que pisar casi hasta el fondo el pedal para obtener una frenada correcta o que el freno de mano se activa a una posición muy elevada. De igual manera, el sonido metálico intenso puede ser un indicador de un deterioro grave.
Hay que mencionar que las marcas térmicas son normales en los tambores por el constante calentamiento y enfriamiento de su superficie, sin embargo, tienen que manifestarse dentro de cierto margen. Si hallamos manchas de grasa, la solución suele ser una revisión y compostura en el sistema de lubricación, aunque también puede deberse a un engrasado incorrecto de las levas de frenos.
Fuente: automexico
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.
Pregunta oldsmobile coutlas supreme 3.4 modelo 95 k lleva cadena o banda de tiempo
Buena tarde. Scanear el Vehículo en busca de fallas y checar el modulo de gasolina puede que mande ya fallo…