Sensores y Válvulas

Cómo funciona la válvula solenoide

En nuestro vehículo hay un sinfín de componentes que ayudan a su correcto funcionamiento, algunos de ellos se llaman solenoides y aunque no lo parezca, son muy importantes, sin mencionar que uno de ellos se encarga del arranque de nuestro auto, pero ¿Sabes cómo funcionan?

La válvula solenoide como se conoce normalmente es una válvula y su función es la de cortar o permitir el paso de algo y requiere de una corriente eléctrica. Para comprender mejor su funcionamiento, hay que conocer las partes de una válvula solenoide.

Partes de una válvula solenoide

La parte principal es la bobina que va conectada a la corriente eléctrica para que la válvula solenoide pueda funcionar. Esta bobina se ubica en la parte superior de la válvula. La bobina va dentro una carcasa y es ahí donde se crea un campo magnético.

Este campo magnético retrae un pequeño pistón que es el que permite o detiene el flujo en la válvula solenoide. Este pistón regresa a su posición original gracias a un muelle que hay dentro de su carcasa y así poder cerrar o abrir el paso, según su configuración.

Luego está el cuerpo de la válvula. Este cuerpo tiene dos canales, uno grande y uno pequeño. El grande es llenado por lo que sea que fluya a través de la válvula, ya sea agua, aceite o aire. Este cuerpo tiene una tapa en la cual hay dos agujeros y son muy importantes en el funcionamiento de la válvula solenoide.

El primer agujero conecta con el canal grande y se encuentra en la orilla de la tapa, este hace que la tapa se llene. Luego está el agujero del centro que conecta con el segundo canal y permite el flujo a la salida de la válvula y es el que se cierra o se abre con el pistón, dependiendo de que haya corriente eléctrica.

Entonces, ¿Cómo funciona una válvula solenoide en nuestro auto?

Como mencionamos, hay un solenoide de arranque y es el encargado de que el vehículo pueda ponerse en marcha. Este solenoide se activa mediante la corriente eléctrica pasa a través de él cuando giramos el switch, o bien, al apretar el botón de arranque. Mediante el solenoide de arranque, el motor comienza a realizar el proceso de combustión.

Hay que aclarar que la mayoría, si no es que todos los solenoides del mercado necesitan 12 voltios para funcionar, por lo que, si al solenoide de arranque no le llega esta potencia, jamás va a funcionar y, por consiguiente, el auto no arrancará.

Así como este, hay muchos otros solenoides en nuestro vehículo, los inyectores por ejemplo, son válvulas solenoides controladas por el ECU de nuestro auto. Al abrir y cerrar permiten el paso del combustible a los cilindros del motor y ayudan al proceso de combustión.

Fuente: automexico

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Averías y mantenimiento del sensor de revoluciones
¿Qué es el sensor de aceleración?
Fallas comunes en inyectores del auto.

Deja un comentario