
La función principal del líquido refrigerante es la de refrigerar el motor. Y es que los motores de combustión necesitan mantener una temperatura constante. Y óptima para funcionar correctamente y no sufrir averías por sobrecalentamiento, que podría provocar fallos de piezas importantes del motor, lo que conllevaría costosas reparaciones. Pero no sólo eso, ya que, gracias a los aditivos que incorpora antioxidantes y anticorrosivos.
El líquido refrigerante conserva las propiedades lubricantes del aceite, evita el fenómeno de la erosión, impide cavitaciones y espumas y proteger el motor contra la corrosión.
¿Y es lo mismo refrigerante y anticongelante? Muchos conductores confunden estos términos, pero lo cierto es que el anticongelante es sólo una propiedad del líquido refrigerante.
Este fluido está compuesto en su mayoría por agua destilada, por lo que, si no tuviera el anticongelante, se congelaría cuando las temperaturas bajasen de 0ºC y no podría cumplir su cometido.
Sin embargo, aunque no sea correcto utilizarlos como sinónimos, si tenemos claro esto, sí podremos hacerlo.
¿Qué significan los colores del líquido refrigerante?
Habrás observado que el líquido refrigerante tiene unos colores muy llamativos. Estos colores realmente no indican ni sus propiedades ni su composición. Entre los aditivos que lleva el líquido refrigerante se añaden estos colorantes para poder detectar fugas con mayor facilidad.
Lo que debemos tener en cuenta, sin embargo, es que el líquido refrigerante tenga una baja temperatura de congelación. De forma que no aumente el volumen de líquido cuando hace frío, lo cual puede provocar una rotura del circuito de refrigeración.
Asimismo, el líquido refrigerante debe poseer una temperatura de ebullición elevada. Mucho más alta que la del motor cuando se pone en funcionamiento, de manera que conserve sus propiedades y no se desintegre.
De igual forma, el anticongelante debe tener propiedades anticorrosivas y antincrustantes, para que se formen menos depósitos sólidos y se acumule menos cal en el sistema. De hecho, en la etiqueta podrás encontrar el pH, que indica la capacidad de corrosión del líquido sobre los metales, así como la cantidad de inhibidores alcalinos y la cantidad máxima de residuos.
Por último, debe poseer una viscosidad muy baja, para que pueda fluir con facilidad (viene expresada en su etiqueta en gr/cm2). Así como ser resistente a la cavitación, de manera que se forme la menor cantidad de espumas, ya que estas pueden llegar a taponar el circuito.
Muy importante. Debido a que es contaminante, no se debe dejar correr por la calle, arrojarlo a la alcantarilla ni echarlo a las plantas, cuidemos nuestro planeta.
Fuente: autolab
Buenas tardes. Verificar el cuerpo de aceleración si esta descalibrado o sucio y verificar si los sensores de oxigeno y…
Buen día Tengo una GMC Terrain 2012 2.4 después de recorrer 10 km se enciende el check, se reduce la…
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.