Sin categoría

Conductas que ayudan a la movilidad

En condiciones ideales deberíamos tomar el volante tranquilo, revisar el auto, tener todo al día y estar preparados para afrontar situaciones adversas y de riesgo, pues la mayoría saldrá en el mismo grado de afán y estrés de nosotros. Lo primero a entender es que, aunque tengamos prisa, también somos culpables de salir tarde y con afanes igual que los demás.

¿De qué forma ayudamos? Aquí un resumen:

  • Un paso atrás a veces es una victoria: En un embotellamiento no llega primero el que más rápido va. Si se incorpora de forma prudente a la vía y conduce de forma suave, todos ganamos fluidez. Incluso usted.
  • Todos somos humanos, pida disculpas: Es inevitable, todo el mundo comente alguna pequeña infracción. Lo mejor es reconocerlo y pedir perdón al otro conductor o peatón con la mano. De este modo conseguirá que no se exaspere, o al menos en un menor grado.
  • Dar las gracias: Hay buena gente en la carretera. En el día se puede encontrar con alguno. Y si alguien tiene un detalle (le deja incorporarte a la vía, por ejemplo), hay que agradecérselo. Así fomentará que continúe con ese comportamiento.
  • Facilite maniobras: Si alguien le está adelantando, no pise el acelerador, ayude a que vuelva a su carril lo antes posible. Y en incorporaciones a una autovía, cambiarse al carril izquierdo facilitará su labor para que lo haga de manera más segura.
  • Cuide a los peatones y ciclistas: Son los más vulnerables de la vía, sin apenas protección. Respete los pasos de cebra y, en zonas donde sea habitual encontrarse con bicicletas, conduzca con especial cuidado.
  • Limpieza: Nada de arrojar cosas a la vía. Recuerde que circula por un espacio público y, además, se expone a una multa.
  • Luces antes que claxon: En este caso siempre recuerdo la fábula de Pedro y el lobo. El claxon debería usarse solamente en situaciones de emergencia real, limitarse a ese uso. Si lo empleamos en cualquier momento, pierde su sentido y eficacia. Si debe avisar a alguien, use antes una ráfaga de luces, molesta menos.
  • Estacionar correctamente: Aunque sea un rato, estacionar en doble fila puede incomodar la salida de alguien. Lo mismo cuando deja el auto en un paso de cebra o subido a una acera: puede estar impidiendo que pase un discapacitado o un carro de bebé.
  • En lo posible ayude: No en todos los lugares se puede uno detener cuando ve una avería o un accidente. Pero siempre que sea seguro y posible hágalo, usted puede ser el siguiente.
  • Calma en accidentes: En estas situaciones, lo importante es conservar la calma y evitar discusiones sobre las responsabilidades del golpe. Para eso están los seguros. En caso de que haya lesionados, éstos son la prioridad número uno, llame lo antes posible a los servicios de auxilio.

Fuente: pruebaderuta

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
¿Cuándo cambiar los discos de freno?
Averías de la junta de la culata
Cómo reparar un radiador

Deja un comentario