
- Banda de rodadura: es la zona donde encontramos el dibujo del neumático, formado por las diferentes acanaladuras, y que se encuentra en contacto con el camino.
- Flanco: es la zona lateral del neumático.
- Hombro: es la zona de transición entre la banda de rodadura y el flanco.
- Talón: es la zona final del flanco, donde termina el neumático y se une con el rin.

Elementos de la estructura del neumático
Una vez vistas las diferentes zonas geométricas vamos allá con los diferentes elementos de la estructura del neumático:
- Alma interna: es una capa de caucho muy fina, de tan solo unos 3 mm, que se sitúa en el interior del neumático, de talón a talón, y cuya función es asegurar la estanqueidad de éste.
- Lona de carcasa: son unas lonas o telas de fibras textiles, y en algunos casos de acero en las capas más superiores, con hilos paralelos (sin trama) y colocados en dirección transversal al eje de simetría longitudinal del neumático. La lona se sitúa en el interior del neumático, por encima del alma interna, y de talón a talón. Su función es aportar rigidez en la dirección de los hilos, permitiendo la flexión en cualquier otra dirección, de forma que facilita la compresión del flanco.
- Alambres de talón: es un anillo de alta resistencia y rigidez formado por un cable de acero trenzado. Se localiza en la zona del talón, consiguiendo una baja deformación del mismo, de forma que asegura la estanquidad neumática.
- Banda de protección de talón: es una banda de caucho sobre la que se apoyan los alambres de talón, y que protege al neumático de posibles rozaduras con la llanta.
- Relleno de talón (ápex): es un relleno de caucho que se coloca en la zona entre los alambres de talón y la lona de carcasa. Su función es la de mejorar la estanquidad el neumático, además de suavizar los cambios de rigideces entre ambos elementos.
- Relleno lateral: es una banda de caucho que se sitúa en los flancos del neumático, sobre las lonas de carcasa. Su función es proteger las lonas de carcasa contra impactos, abrasión y aumentar su resistencia a fatiga.
- Cinturón: son unas lonas similares a las lonas de carcasa situadas entre los hombros del neumático, encontrándonos siempre un número par de las mismas. Los cordones de estas lonas forman un ángulo inferior a 20° respecto al aje de simetría del neumático.
- Cuñas el cinturón: son unas láminas de caucho resistentes a la fatiga que se colocan en los extremos del cinturón, en la zona del hombro. Su función es evitar que los que los hilos del cinturón se rompan en esa zona.
- Capa de recubrimiento: es una lona de fibras textiles que recubre el cinturón y que va más allá de los extremos del mismo. Esta capa sujeta los hilos del cinturón que tienden a separarse cuando el neumático comienza a girar.
- Banda de rodadura: es una capa de caucho de alta adherencia y resistencia al desgaste que se coloca en la parte externa del neumático, entre los hombros. En ella se encuentra “esculpido” el dibujo del neumático (con sus correspondientes acanaladuras longitudinales y laterales), siendo su función la de evacuar agua y proporcionar agarre.

Fuente: diariomotor
Comparte en:
Buenas tardes. Verificar el cuerpo de aceleración si esta descalibrado o sucio y verificar si los sensores de oxigeno y…
Buen día Tengo una GMC Terrain 2012 2.4 después de recorrer 10 km se enciende el check, se reduce la…
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.