Aceite y Lubricantes Afinación

Cómo cambiar el aceite de motor y filtro de aceite

Aunque probablemente hayas escuchado la recomendación de cambiar tu aceite cada 5.000 o 8.000 kilómetros, los automóviles y los aceites más nuevos pueden manejar distancias más largas. Cambiar el aceite del motor con demasiada frecuencia es perjudicial para el medio ambiente y para tu billetera. Para obtener los consejos más precisos, siempre consulta el manual del propietario para conocer los intervalos de kilometraje entre los cambios de aceite. Recuerda que si descuidas los cambios regulares de aceite, puedes dañar tu motor de forma permanente. Si tienes todos los materiales y herramientas a mano, puedes cambiar el aceite de motor y el filtro de aceite.

Herramientas y materiales a usar.

Instrucciones paso a paso.

  • Drena el aceite del motor: Para esto se recomienda calentar el coche. Para facilitar el flujo de aceite, asegúrate de que el motor esté caliente llevando el vehículo a dar vueltas o dejándolo a ralentí durante 5 a 10 minutos. Una vez que el motor esté caliente, encuentra una superficie plana para trabajar. Tampoco exageres, no es necesario que esté tan caliente.
  • Aparcar en una superficie plana y levantar el vehículo: Asegúrate de que el automóvil esté sobre una superficie plana, colócalo en neutro, aplica el freno de estacionamiento y retira las llaves. Mira los puntos de apoyo de tu automóvil en el manual del propietario y levanta el lado del motor del vehículo. Si estás utilizando un gato, apoya el vehículo con soportes para gatos. También recomendamos restringir los neumáticos traseros con bloques de ruedas para evitar que el coche ruede.
  • Retira la varilla de aceite: Ahora que el automóvil está bien levantado, colócate los guantes y levanta el cofre. Retira la varilla de medición de aceite, lo que permitirá que el aceite se drene más suave y rápido.
  • Localiza el cárter de aceite y el tapón de aceite: A continuación, deberás pasar por debajo de tu automóvil para encontrar el cárter de aceite, que se parece a un recipiente metálico plano debajo del motor, más alejado de la transmisión. El tapón de aceite se parece a un perno grande en la parte inferior del cárter.
  • Coloca la jarra de plástico o un cubo grande debajo del cárter: El recipiente que elijas debe ser lo suficientemente grande como para contener todo el aceite viejo que pronto se drenará. La mayoría de los autos tienen alrededor de 4 a 5 litros de aceite, así que asegúrate de que el contenedor pueda atrapar de manera segura al menos esa cantidad. También recomendamos colocar algún periódico para evitar manchas de aceite.
  • Retira el tapón de aceite: Antes de drenar el aceite del motor, asegúrate de tener puestos tus guantes y gafas de seguridad. Una vez que encuentres el perno del tapón de aceite en la parte inferior del cárter, comienza a aflojarlo con la llave de vaso del tamaño adecuado. Algunos vehículos pueden tener dos tapones de drenaje. Cuando la cabeza del perno esté suelta, use las manos enguantadas para quitar el tapón muy lentamente, de modo que el aceite gotee en la bandeja de abajo. El aceite fluirá rápidamente al principio, pero tardará hasta 30 minutos en drenar todo el aceite. Ten cuidado ya que el aceite puede estar muy caliente.
  • Vuelve a colocar el tapón: Cuando el aceite haya dejado de gotear, limpia el exceso de aceite y limpia el tapón de drenaje y las roscas del tapón con un trapo. Después de inspeccionar el estado del tapón de drenaje y la junta, vuelve a colocar el tapón.
  • Localiza el filtro de aceite: Localiza y retira el filtro de aceite. Desafortunadamente, no hay una ubicación estándar para los filtros de aceite, por lo que es posible que debas dedicar algo de tiempo para localizarlo. El filtro de aceite viejo tendrá algo de aceite en el interior, así que asegúrate de que haya una bandeja o cubeta debajo para atrapar el exceso de aceite. Es posible que necesites una llave de filtro de aceite tipo zócalo para quitar el filtro viejo, sin embargo, muchos se pueden quitar a mano. Una vez que hayas retirado el filtro y se haya drenado el exceso de aceite, usa un trapo para limpiar el área y verifica que no haya juntas sueltas o residuos que puedan quedar atrapados dentro de la placa de montaje.
  • Lubrica el filtro nuevo con aceite y atorníllalo en su lugar: Usa tu dedo cubierto con un guante para extender un poco de aceite sobre la junta del nuevo filtro y enróscalo en la abertura donde va el filtro. Deberías poder apretarlo con la mano. Los filtros de aceite vienen con instrucciones específicas sobre cuántas rotaciones necesitas apretarlas, ubicadas en el empaque o en el propio filtro.
  • Agrega aceite nuevo: Después de el tapón de drenaje y de instalar el nuevo filtro, retira el tapón superior del aceite y usando un embudo limpio, llena el motor con aceite nuevo. Consulta el manual del propietario para averiguar la viscosidad y el volumen correctos que debes verter, pero la mayoría de los automóviles toman de 4 a 6 litros. Una vez que hayas reemplazado el aceite, vuelve a colocar la tapa del aceite. Para obtener las lecturas de nivel de aceite más precisas, revisa la varilla de medición a primera hora de la mañana, cuando el automóvil esté frío y en una superficie nivelada.
  • Recicla el aceite y el filtro viejo: Recuerda no botar el aceite por el desagüe. Disponer de ellos de forma adecuada es tu responsabilidad para con el medio ambiente. Es un delito tirar el aceite viejo y filtrarlo en la alcantarilla o en la basura. Para cumplir con las leyes locales, debes reciclar tu aceite viejo en una gasolinera, taller de automóviles o centro de reciclaje local. Simplemente transporta el aceite, utilizando un embudo, en un par de jarras grandes de leche vacías y llévalas a un centro de reciclaje cerca de ti.
  • Enciende el coche y observa si hay fugas: Después de verter la cantidad correcta de aceite nuevo, coloca la varilla de medición, has funcionar el motor y mira debajo del automóvil para ver si hay fugas o derrames de aceite, especialmente cerca del cárter y el filtro. Si ves una fuga, apaga el motor y déjalo enfriar antes de reparar la fuga.
  • Limpia toda el área y anota la fecha y el kilometraje del coche: Mira a tu alrededor y limpia cualquier mancha de aceite con periódico o trapo. Anota la fecha del cambio de aceite y el kilometraje de tu vehículo y déjalo en el automóvil para futuras referencias.

Fuente: mundodelmotor

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
¿Por qué tu auto pierde aceite?
Revisa y cambia el aceite de tu auto.
Los cinco líquidos del automóvil

Deja un comentario