Motor

Qué avería tiene tu auto según el color del humo.

En este articulo encontrarás Ocultar

El tubo de escape tiene tres funciones importantes tanto para el buen funcionamiento de nuestro carro como para la seguridad y la protección del medio ambiente con la emisión de humo. Pues es el encargado de evacuar los gases sobrantes de la combustión, disminuir el ruido que producen al ser expulsados y reducir las emisiones de contaminantes a través del filtro catalizador.

Sabemos que debemos estar siempre muy pendientes de todas las señales que nos da nuestro carro, pues a veces gracias a algún pequeño detalle podemos detectar las averías antes de que se conviertan en problemas irresolubles o muy costosos.

Es por eso que, fijándonos en el color del humo que emite el tubo de escape tendremos una orientación que nos lleve a descubrir algún daño en nuestro vehículo.

Si notamos que comienza a salir humo con algún color, olor o suciedad es signo de que hay algo que no está funcionando como debería, incluso si no se enciende ningún testigo luminoso. A continuación, te mostramos los tipos de humo más comunes y las averías de las que nos puede estar avisando.

Humo negro

En los carros con combustible diésel sin filtro antipartículas y especialmente los anteriores a 2011, es normal que salga un poco de humo negro si en alguna ocasión puntual se pisa a fondo el acelerador, pues expulsa la carbonilla que se ha ido depositando. Lo que no es normal es que lo haga de manera continua.

Este color nos avisa que al motor le está entrando una mezcla excesivamente rica de combustible, es decir, que entra más gasolina que aire y que la está quemando en exceso, lo que además significa que hay un consumo excesivo de carburante. Así que por el bien de nuestro bolsillo y del medioambiente, lo mejor es reparar la avería cuanto antes.

El humo negro nos avisa que el filtro de aire puede estar sucio, impidiendo que llegue la cantidad adecuada de aire al interior de los cilindros, si además el carro es de inyección electrónica, probablemente notaremos que se le dificulta mucho acelerar. También puede ser causado porque la bomba de gasolina está mandando el combustible con más fuerza de la recomendada y habrá que comprobar la presión del circuito.

Otra causa del humo negro puede ser un mal reglaje del ralentí, las revoluciones correctas están entre 750 y 900 rpm y también se deben regular las emisiones de CO2. Si no es ninguno de los anteriores, hay que revisar los tubos y válvulas de respiración del cárter por los que pasan los gases desde la culata y que deben ser verificados cada 60.000 kilómetros.

Humo azul

Cuando veas un humo azul y con un olor a quemado, quiere decir que está entrando aceite a la cámara de combustión y está ardiendo junto con la gasolina. Las causas para que el humo salga azul pueden ir desde el uso de un aceite que no tiene la densidad específica para nuestro carro y eso hace que los segmentos y los retenes no cumplan adecuadamente con su trabajo y emita el humo con ese color, hasta otras mucho más graves como que la junta de la culata esté en mal estado y pase aceite de la distribución al cilindro.

También es posible que el turbo esté en mal estado y el aceite que lubrica su eje se cuele por el circuito de admisión, o que los retenes de las válvulas no cierren por completo porque están gastadas y se genera un vacío en los cilindros que absorben el aceite que chorrea por las válvulas. Otra razón es que los segmentos del pistón estén deteriorados y no consiguen una estanqueidad total en los cilindros y el aceite de lubricación pasa a la cámara de combustión.

Humo blanco

Primero vamos con las buenas noticias. Si el humo blanco se produce al arrancar en pequeñas cantidades y en forma de hilos delgados, se debe al vapor de agua generado en la combustión que se condensó en el escape y se evapora por la subida de la temperatura. Suele desaparecer después de unos minutos de funcionamiento.

Las malas noticias vienen cuando ese humo es más denso y no desaparece a los pocos kilómetros, pues puede ser síntoma de que se está quemando el líquido refrigerante del motor causado por averías graves como la rotura de la junta de la culata, que es una lámina que une la culata con el bloque e impide la entrada de agua al interior. Si la avería es por este motivo, también notaremos que el carro está gastando más refrigerante de lo normal y es imprescindible que lo lleves al taller inmediatamente, antes de dañar todo el motor.

Otro motivo puede ser que la culata se haya deformado o agrietado, permitiendo la entrada de agua en la cámara de combustión, o pude ser que tengamos rajaduras en el mismo bloque del motor. Este daño es todavía más grave y caro de reparar que el anterior, además el líquido refrigerante se puede mezclar con el aceite y causar problemas todavía peores al carro.

Fuente: https://autolab.com.co

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Síntomas de una polea de dirección hidráulica defectuosa
¿Cuándo, por qué y cómo cambiar una junta?
Fallas ocasionadas por los inyectores

Deja un comentario